¿Qué pasó? Los senadores nacionales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio avanzan en un acuerdo para unificar dos proyectos de ley que buscan regular los alquileres temporarios, algo que está siendo debatido en las principales ciudades del mundo debido a la crisis de vivienda.
Punto importante. La iniciativa fue aprobada por unanimidad este jueves en un plenario de comisiones que dejó el texto listo para ser tratado en el recinto en la próxima sesión, cuya fecha aún resta definir.
Atenti. En síntesis, el proyecto propone regular y desdolarizar a plataformas como Airbnb, que están fuera del marco normativo del Estado, y hasta establece sanciones por incumplimientos. De esta manera, plantea la creación de un registro a nivel nacional sobre quienes ofrezcan inmuebles para alquileres a turistas y estipula que para que un alquiler se considere temporario debe rentarse por un espacio de entre 1 y 90 días.
Además. En el oficialismo estiman que sólo en la Ciudad de Buenos Aires, hay 26.000 unidades ofrecidas en la plataforma Airbnb y sólo 583 están registradas. La mayoría de los alquileres a través de estas plataformas se realizan en dólares.
Nueva York vs. Airbnb. Con grandes diferencias a los proyectos que se debaten en Argentina, Nueva York también está tomando medidas para regular los alquileres temporarios a través de plataformas como Airbnb.
- La Ley de Registro de Alquiler a Corto Plazo que comenzará a aplicarse el 5 de septiembre obliga a los usuarios de las plataformas a registrar sus viviendas en la Oficina de Ejecución Especial de la alcaldía para poder alquilarlas.
- Esta nueva norma prohíbe el arrendamiento de viviendas enteras para plazos menores al mes y establece severas multas de hasta 5000 dólares por infracciones a la norma.