¿Qué pasó? La Cámara de Diputados de San Luis aprobó por mayoría este miércoles el proyecto de Ley de Lemas impulsado por el Gobierno provincial, que se aplicará en las elecciones de 2023 para las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales e intendentes comisionados.
Punto importante. Ahora, la iniciativa que obtuvo 24 votos a favor y 16 en contra, pasará al Senado donde el oficialismo tiene siete de los nueve senadores, por lo que es muy seguro que la ley termine aprobada.
Atenti. Con esta ley, las distintas fuerzas políticas podrán presentar en las elecciones “lemas”, y cada uno de ellos estará integrado por “sublemas”, que pueden ser líneas internas de un partido o partidos distintos, pero aliados con ese lema. Además, la ley elimina las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), con el objetivo de que las personas tengan que participar en menos elecciones y el Estado reduzca su gasto en elecciones, según expresa el texto.
Declaraciones. “Los lemas y sublemas con sus requisitos permiten la posibilidad que la sociedad organizada pueda sumarse en una contienda electoral”, dijo la diputada de Unidad Justicialista, Fernanda Spinuzza, quien además fue la miembro informante del proyecto.
Además. El presidente del bloque opositor Unidos por San Luis, Gastón Hissa, señaló que el sistema de lemas es “arcaico y está en desuso”, y consideró: “Unos pícaros quieren implementar un sistema para perpetuarse o quedarse más tiempo en el poder”. En tanto, indicó que el sistema no genera ahorro y provoca una confusión en el electorado, al mismo tiempo que citó el caso de Santa Cruz en 2015, donde ganó una elección el lema que no contenía el sublema más votado.
Tené en cuenta. Por otro lado, en el inicio de la sesión de este miércoles, Hissa también pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto de boleta única papel, pero fue rechazado por 26 votos contra 14.
Foto de archivo.