¿Qué pasó? El ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Mark Stanley, firmaron este lunes un acuerdo para el intercambio automático de información tributaria, una herramienta que ambos definieron como un “gran paso” en la relación bilateral.
Punto importante. El acuerdo que Estados Unidos sólo tiene con otras 100 administraciones extranjeras, prevé el intercambio en forma “masiva y automática” de información de cuentas financieras de argentinos en Estados Unidos y viceversa. Además, establece el intercambio de información de los recursos vinculados a lo financiero como por ejemplo alquileres e hipotecas.
Declaraciones. “No buscamos perseguir a nadie” sino que, “quienes pagan sus impuestos y todos los días contribuyen al Estado no se vea burlados”, sostuvo Massa. “Estamos poniendo en marcha un acuerdo que durante muchísimos años Argentina intentó llevar adelante”, sintetizó el ministro argentino, y agregó: “Es un acto de estricta justicia tributaria en el que pretendemos que quienes se ven beneficiados con utilidades en Argentina paguen sus impuestos como corresponde”.
Atenti. Asimismo, pidió al Congreso que ponga en marcha “una legislación que promueva la exteriorización y castigue con toda la fuerza de la ley a aquellos que no blanqueen”. En ese sentido, Massa señaló que, cuando se discute sobre la “buena administración de los recursos del Estado” en los debates políticos, se olvida “poner sobre la mesa a quienes evaden”.
Además. Por ello, instó a quienes cometen ese tipo de maniobras a “ponerse a día” y adherir al blanqueo que espera apruebe el Congreso, de acuerdo con lo que planteó.