¿Qué pasó? La agrupación “Asamblea Ciudadana por el Vulpiani”, integrada por vecinos autoconvocados y activistas, comenzó este lunes un acampe en el Acueducto Vulpiani de Juana Koslay, para evitar que comience la obra “Parque Acueducto Vulpiani”, anunciada meses atrás por el Gobierno provincial.
Punto importante. Los asambleistas denuncian que el proyecto que contempla la construcción de edificios para comercios y oficinas, entre otros, no tiene “licencia social” de la comunidad. Además, señalan que el Gobierno negó la realización de una Audiencia Pública para evaluar el impacto ambiental de la obra, al tratarse de una zona catalogada como amarilla por la Ley Nacional de Bosques N°26.331.
Atenti. Este lunes, desde la agrupación advirtieron la presencia de maquinarias de la empresa constructora en la zona, con el objetivo de comenzar la obra. Por este motivo, realizaron una protesta pacífica en el lugar y decidieron comenzar un acampe que continuará por tiempo indeterminado.
Declaraciones. En conferencia de prensa, los asambleistas denunciaron este martes por la mañana que a pesar de los reclamos la obra ya comenzó, y consideraron que se trata de una “obra ilegal” ya que no se realizó un “estudio de impacto ambiental”. “Vinieron y desmontaron cualquier cantidad de árboles”, manifestó uno de los activistas, y agregó: “Son doce hectáreas del Acueducto, que es monte nativo y área protegida por la provincia”.
Además. Según informó el medio EcoPress, 38 organizaciones y unas 800 personas han firmado para defender la zona. Además, representantes legales de la Asamblea presentaron ante la Secretaria de Ambiente una nota solicitando el cese inmediato de “todo tipo de obra”, argumentando que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental aún no ha concluido.
Tené en cuenta. La obra “Parque Acueducto Vulpiani”, anunciada a principios de abril por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, tiene una inversión superior a los 1800 millones de pesos, y contempla: edificios con locales comerciales y oficinas; nueva red vial, puente vehicular peatonal nuevo y senderos peatonales; teatro al aire libre para más de 100 personas, los miradores del Cerro y Salto La Salamanca y una pasarela sobre el acueducto.
Fuente: EcoPress – Foto: Lisandro Concatti (Nox News).