¿Qué pasó? La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo hoy que el Gobierno debe “actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones” para alcanzar las metas del acuerdo y llamó a un “amplio respaldo político”.
Punto importante. La funcionaria remarcó que Argentina debe cumplir con reducir el déficit fiscal al 1,9% acordado para este año. Además, avaló la devaluación, tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Atenti. El directorio del Fondo aprobó ayer el desembolso de los U$S7.500 millones comprometidos en el programa con Argentina. Se trata del segundo pago más grande de la historia entregado por el organismo.
Declaraciones. “Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, señaló Georgieva a través de un comunicado.
Además. En la misma línea, manifestó: “La situación económica se ha tornado cada vez más complicada desde la conclusión de la cuarta revisión, debido a la sequía sin precedentes, así como el desvío de políticas, razón por la cual se incumplieron metas clave del programa previstas para finales de junio”.