¿Qué pasó? A principios de febrero la Secretaría de Transporte de la Nación anunció la abolición del Fondo Compensador del Interior, que subsidiaba las tarifas de transporte en el interior del país.
Punto importante. Esta medida ha resultado en un incremento generalizado de las tarifas de transporte público en todo el país. En enero de 2024, la tarifa promedio en el interior era de alrededor de $252 pesos, pero para abril ha alcanzado los $607, lo que representa un aumento acumulado del 141%.
Tené en cuenta. Entre las 30 ciudades analizadas por Chequeado, Bariloche encabeza la lista como la más costosa con una tarifa de $980, seguida por Río Gallegos y Ushuaia, ambas con $800. Le siguen Mar del Plata ($750), Santa Rosa ($715), y Córdoba, Santa Fe y Rosario, todas con una tarifa de $700.
En contraste, las tarifas más económicas se encuentran en San Fernando del Valle de Catamarca ($250), Trelew ($205) y Mendoza ($200), mientras que San Luis se encuentra entre las 10 provincias con menor costo con un valor de $457. Sin embargo, se anticipan aumentos en el corto plazo en las provincias más baratas.
Declaraciones. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la contribución de la Nación al financiamiento de los subsidios al transporte variaba en cada área, “En Rosario el Fondo de Compensación representaba el 27% de los subsidios otorgados; en Córdoba, el 28%; en Mendoza, el 11%; en Salta, el 15%; en Bariloche rondaba el 35% y en Río Gallegos era de aproximadamente el 40%”.