¿Qué pasó? Este domingo se llevarán a cabo las elecciones generales en España, donde se elegirán a 350 diputados y a 208 senadores, que serán los encargados de formar al próximo Gobierno.
Punto importante. El Gobierno actual, liderado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del presidente Pedro Sánchez, llega a los comicios tras una dura derrota en las municipales y autonómicas de mayo que obligaron al mandatario a adelantar la contienda, que estaba prevista para diciembre.
Atenti. Los españoles elegirán a 350 diputados, que se reparten entre las distintas fuerzas al interior de cada circunscripción o sección electoral, y a 208 senadores (4 por provincia, a excepción de los distritos insulares). Para formar Gobierno, los grupos parlamentarios que resulten electos deberán conformar una mayoría absoluta (más de la mitad de los escaños) o una mayoría simple (más apoyos que rechazos, sin contar las abstenciones).
Además. Las principales fuerzas políticas son los dos partidos tradicionales desde el regreso a la democracia: el PSOE, de centroizquierda y el Partido Popular, de centroderecha, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Detrás aparecen el ultraderechista VOX y Sumar, una gran coalición de izquierda liderada por Podemos y el Partido Comunista español.
Tené en cuenta. Según un relevamiento de encuestas publicadas esta semana por El País, el PP aparece como el candidato a conseguir la mayor cantidad de escaños, con una intención de voto del 34%. Por debajo aparece el gobernante PSOE, con un 28%. Lejos aparecen VOX con 13%.
Por último. En el 55% de los casos analizados por El País, una alianza entre PP y Vox podría lograr una mayoría capaz de formar Gobierno, aunque el medio tampoco descarta la posibilidad de “una aritmética ajustada y un gobierno de izquierdas” de PSOE y Sumar, con una composición similar a la del Gobierno actual.
Fuente: Corta.