¿Qué pasó? El presidente de Gabón, Ali Bongo, fue derrocado hoy por militares que lo pusieron “bajo arresto domiciliario” acompañado de su familia y sus médicos, en tanto uno de sus hijos fue detenido acusado de “alta traición”.
Punto importante. Bongo, que consiguió la reelección el pasado sábado en una polémicas elecciones, realizó este miércoles un llamado a que la comunidad internacional “haga ruido”, tras el golpe de Estado.
Gabonese President Ali Bongo, in a video shared on social media, appeals for help from the international community after senior military officers announced they had taken control of the country. #Gabon #AliBongo pic.twitter.com/mWgVIJqngk
— CGTN Africa (@cgtnafrica) August 30, 2023
Declaraciones. La “Comisión para la denominada Transición y la Restauración de las Instituciones” (CTRI), manifestó en un comunicado transmitido por televisión que “el país atraviesa una grave crisis institucional, política, económica y social”. A su vez, recalcaron que las recientes elecciones “no cumplieron con las condiciones de transparencia, credibilidad e inclusividad esperadas por los gaboneses”, según citó la agencia de noticias AFP.
Atenti. Imágenes de televisión mostraron a cientos de personas que se concentraron al mediodía en las calles de Libreville, la capital de Gabón, un país ubicado en África central, para celebrar la acción sediciosa. Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hace más de 55 años por la familia Bongo, ya que a Ali lo precedió en el cargo Omar, su padre.
¿Qué pasa en África? Con Gabón, ya son son seis los golpes de Estado que afectan a países del continente africano, principalmente en naciones que fueron colonias francesas.
Níger. El 26 de julio pasado los militares anunciaron que habían derrocado al presidente Mohamed Bazoum, con el fin de poner fin a lo que llamaron el “deterioro de la situación de seguridad y el mal Gobierno”. El general Abdourahamane Tchiani se convirtió en el nuevo hombre fuerte del país.
Burkina Faso. En enero de 2022, el Ejército al mando de Paul-Henri Damiba derrocó al presidente Roch Kabore, culpándolo de no contener la violencia de los militantes islamistas. Los ataques empeoraron y en septiembre de 2022 se produjo un segundo golpe, cuando el actual líder de la junta, el capitán Ibrahim Traore, tomó el poder.
Sudán. El 25 de octubre de 2021 los militares liderados por el general Abdel Fatah al Burhan expulsaron a los jefes civiles de transición, que supuestamente lideraban el país hacia la democracia después de 30 años de dictadura de Omar al Bashir, destituido en 2019.
Guinea. En septiembre de 2021, el comandante de las fuerzas especiales, el coronel Mamady Doumbouya, derrocó al presidente Alpha Conde. Un año antes, Conde había cambiado la Constitución para eludir los límites que le habrían impedido presentarse a un tercer mandato, lo que provocó disturbios generalizados.
Mali. En agosto de 2020, un grupo de coroneles liderados por Assimi Goita derrocaron al presidente Ibrahim Boubacar Keita. El golpe se produjo tras protestas antigubernamentales por el deterioro de la seguridad, elecciones legislativas disputadas y acusaciones de corrupción. Está previsto que el país celebre comicios presidenciales en febrero de 2024 para volver al régimen constitucional.