¿Qué pasó? Por primera vez en una cumbre birregional, la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) adoptaron este martes una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa y destacaron “la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica” de la controversia por la soberanía del archipiélago.
Punto importante. La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Atenti. El pronunciamiento de la Unión Europea en la declaración es un hito fundamental para la Causa Malvinas ya que marca un cambio en su postura al abandonar su alineamiento automático con el Reino Unido en esta materia.
Declaraciones. El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona aseguró hoy que Gran Bretaña “presionó” para que la declaración conjunta no incluyera una moción sobre la Cuestión Malvinas. “La declaración de la UE y Celac es un hecho muy importante y relevante. La UE reconoce la Cuestión Malvinas como de integridad territorial. En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando”, sostuvo Carmona en declaraciones formuladas a la radio AM 530.
El texto de la declaración UE-CELAC.
Saludamos la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz:
“En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.
“Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial, la independencia política, la solución de controversias por medios pacíficos, de conformidad con los principios de justicia y el derecho internacional”.