¿Qué pasó? Por segundo día consecutivo el mundo es testigo del primer ataque contra una nación europea desde la Segunda Guerra Mundial.
Las autoridades ucranianas informaron que Rusia presiona por la invasión de su país tras la llegada de las tropas del Kremlin a Kiev, donde permanecen miles de civiles y el presidente Volodímir Zelenski junto a su familia.
Ataques. Este viernes varios misiles impactaron en la capital, horas después de que se escucharan explosiones y disparos cerca del barrio del Gobierno.
El Ejército ucraniano confirmó combates en distintas zonas del país, incluidos los alrededores de Kiev.
Dialogo. El presidente Volodímir Zelenski afirmó que no abandonará el país y se mostró dispuesto a dialogar con Rusia. Por su parte, el Kremlin anunció sanciones económicas de represalia contra Occidente.
Postura china. El presidente de Rusia aseguró que está dispuesto a sostener conversaciones de alto nivel con Ucrania, luego de que su homólogo chino, Xi Jinping, le expresara que Beijing apoya los esfuerzos por resolver la crisis en Ucrania a través del diálogo, según reportó la cadena estatal CCTV.
Su pronunciamiento llegó después de que los líderes de varios países pidieran al Gobierno de China que intervenga ante Putin para retroceder en el ataque, debido a los acercamientos entre los dos mandatarios en el último año, tras décadas de desconfianza.
Foto de AFP.