¿Qué pasó? La secretaria de Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, ofreció detalles del evento que se realizará el próximo 5 marzo, desde las 9:00, en la Universidad de La Punta (ULP).
Actividades. Charlas, debates, conferencias e intervenciones artísticas son algunas de las actividades que conforman el cronograma de “Tramar”. Hay tiempo para inscribirse hasta el 3 de marzo en la página www.tramar.sanluis.gov.ar.
Declaraciones. “Es un evento muy importante, el 5 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras (8 de marzo)”, manifestó Mazzina, y añadió: “La idea es juntarnos, interpelarnos, recuperar la memoria colectiva, pensamos en 11 mesas para dialogar temas que nos preocupan”.
“Hay mucha expectativa, es una invitación abierta a todas las mujeres y disidencias de la provincia de San Luis”, manifestó la funcionaria.
Programa. Además, la periodista Ayelen Pujol desarrollará una conferencia llamada “Historia de la cobertura mediática del periodismo deportivo”; la periodista y autora, Luciana Peker, dará la charla “El trabajo de generar trabajo sin violencia”; la médica y docente Sol Despeinada presentará “Género, Diversidad y acceso a la salud”, y la ministra de Ciencia y Tecnología y rectora de la ULP, brindará una disertación titulada: “Ciencia y Género: Del Efecto Matilda a romper los techos de cristal”.
Cabe mencionar que habrá distintos espacios de debate nombrados en homenaje a mujeres que marcaron la historia como Berta Vidal de Battini, Diana Bernal, Virginia Bolten, Arosena Koslay, Raquel Weinstock, Dora Ochoa de Masramón, Verónica Bailone, Rosenda Quiroga, Beba Di Genaro, Juliana Becker y Carolina Tobar García.
Foto de ANSL.