Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero
Noticias nacionales
Detención y polémica. La noticia de la jornada fue la detención en Buenos Aires del conductor televisivo Marcelo “Teto” Medina, junto a otras 16 personas, en una causa por presunta asociación ilícita y reducción a la servidumbre con fines de explotación laboral.
La investigación se centra en una comunidad terapéutica, llamada La Razón de Vivir, orientada a la rehabilitación de personas con adicciones, ubicada en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, y en el departamento de Punilla, en Córdoba. Fuentes judiciales informaron que en el lugar “se identificaron a unas 200 personas sometidas a trabajos y servicios de servidumbre con fines de explotación laboral, mayores y menores de edad”. La investigación comenzó por denuncias de alrededor de 10 víctimas que salieron del lugar en los últimos seis meses.
Sin embargo, tras conocerse la detención de los responsables de la comunidad, familiares de las personas que se encontraban en el lugar reclamaron por la medida judicial y señalaron que las acusaciones son falsas. La madre de un paciente internado afirmó que “los hijos que están acá, están cuidados, protegidos, alimentados y con una nueva vida que los cambió, porque los sacó de la calle y de la droga”. Por su parte, Cristian, un expaciente rehabilitado afirmó que “no es nada cierto lo que dicen”.
El debate sobre las PASO. El presidente Alberto Fernández aseguró que no está pensando “ni en las PASO, ni en reelecciones” de cara a 2023, al ser consultado sobre los planteos respecto a la posibilidad de eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un tema que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconoció que se está debatiendo.
“Es como bien dijo Axel, es un debate que está abierto. Pero la verdad es que con toda franqueza no quiero opinar de eso, porque la verdad es que estoy con mi cabeza puesta en otros problemas”, sostuvo el jefe de Estado. Y agregó: “No estoy pensando ni en las PASO, ni en reelecciones, ni en cuál es la coyuntura política y personal, ni en la de mi espacio político. Estoy pensando en cómo sacar adelante los problemas que tenemos que son muchos y todos los días se agravan, porque el mundo cada día está más difícil”.
Ley de Humedales. Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a debatir este jueves los proyectos para asegurar la protección y el uso racional de los humedales. El debate se desarrolló en el marco de fuertes reclamos de ambientalistas y vecinos autoconvocados frente al Congreso “para que se retome la discusión por la Ley de Humedales”.
Sin embargo, tras varias horas de debate, el presidente de la comisión de Recursos Naturales de la cámara baja, Leonardo Grosso, anunció la decisión de los diputados de pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 10:00 para pasar a la firma del dictamen. Grosso precisó que para “poder construir un dictamen del mayor nivel de acuerdo posible, hemos acordado que los bloques van a ir arrimando durante el transcurso de estos días propuestas concretas de modificaciones o sugerencias a los proyectos que estamos discutiendo”.
Pago con reservas. El Gobierno nacional realizó un pago de U$S 1.700 millones este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondientes al último vencimiento de septiembre para cancelar el préstamo otorgado por el organismo al país en 2018. Los fondos correspondientes al vencimiento de hoy y a los U$S 890 millones transferidos ayer salieron de las reservas, ya que aún resta la aprobación de la segunda revisión trimestral por parte del Directorio. Los U$S 2.590 millones abonados en el mes y los U$S1.250 que vencen el 6 de octubre serán cubiertos con el desembolso de los U$S 3.885 millones que llegarán al país tras el visto bueno del Directorio, que se reunirá en las próximas semanas.
Mientras tanto en San Luis…
Desvinculación. El pasado martes, a través de un comunicado, el bloque de diputados del Frente de Todos pidió que la diputada nacional Karina Bachey, integrante del PRO y compañera de fórmula de Claudio Poggi en las elecciones 2021, “separe con urgencia de su staff de asesores a Brenda Salva, abogada defensora de Gabriel Carrizo”. Carrizo está sindicado como el líder de “la banda de los copitos”, la cual está acusada por el intento de magnicidio en contra de Cristina Fernández de Kirchner.
Finalmente, en las últimas horas se conoció que Bachey desvinculó de su equipo a Brenda Salva, quien asesoraba a la legisladora sanluiseña desde mayo de 2022 en temas de discapacidad.
Bueno, como te dije al principio, No está de más
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.
Persona de la portada: Marcelo “Teto” Medina.