Semanas atrás contabamos la historia de Florencia Moreno y Micaela Aramburu, dos jóvenes de Villa Mercedes que se encuentran varadas en Portugal que, por las medidas de aislamiento obligatorio y el cierre de las fronteras, no pudieron regresar al país en su debido momento.
La buena noticia por estas horas es que las mercedinas de 26 años podrán regresar al país este 11 de mayo, en uno de los vuelos de repatriación que realiza el Estado nacional a través de Aerolíneas Argentinas.
Si bien el regreso a casa es una noticia que Florencia y Micaela celebran porque estaban esperando este momento, se quedan con un gusto amargo, porque sus vacaciones en el viejo continente se convirtieron en una pesadilla que les costó casi 5 mil dolares y les deja una larga lista de deudas que deberán afrontar.
“Estamos pagando fortuna”, comentó con resignación Florencia, cuando desde Nox.com.ar se le consultó por el regreso, que estaba previsto para el 3 de mayo. “Una semana antes nos cancelaron el vuelo” y “otra vez quedamos en la nada”.
El vuelo que las chicas habían comprado para regresar al país, en medio de la pandemia de coronavirus, era de la empresa Latam, que iba a realizar el trayecto Lisboa (Portugal) – San Pablo (Brasil) – Ezeiza (Buenos Aires), y salía el domingo pasado. Finalmente, las autoridades argentinas no autorizaron el vuelo desde Brasil a Argentina, por lo que los planes de volver a casa cambiaron su rumbo, otra vez.
Florencia, que sufre una enfermedad autoinmune y tuvo que interrumpir su tratamiento médico por la negativa de regresar a su ciudad, recibió una llamada después de que les cancelaron el vuelo, ofreciéndoles una nueva opción para viajar. La comunicación provenía desde la embajada de Argentina en Lisboa.

La oferta que les propusieron a las sanluiseñas varadas desde hace casi 2 meses, es viajar en bus desde Lisboa hasta Madrid y allí abordar el avión de Aerolíneas, que las traerá de regreso a casa. “Me llamaron para preguntarme si estaba dispuesta a pagar los pasajes. Dijimos que si, porque pudimos devolver el pasaje que ya teníamos; no es ya el reintegro pero lo vamos a tener”, señaló la joven que dejó de sacar cuentas sobre lo gastado por el gran estrés que le causa.
La oferta de las autoridades argentinas para traerlas al país, “se pasó un poco” del presupuesto de las chicas que son estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis y trabajan en una boletería. “Dijimos que si, no nos quedaba otra, teníamos que pagarlo si o si”.
El pasaje de bus desde Lisboa a Madrid, un trayecto de 8 horas, normalmente cuesta entre 10 y 16 euros, pero a Flor y a Mica les cobran 100 (equivale a más de $7 mil pesos argentinos y se debe sumar el 30% del Impuesto País), debido a que es un viaje especial para todos los argentinos varados en esa ciudad. En tanto, el costo del billete del vuelo de repatriación en la aerolínea de bandera tuvo un valor de $55.500 (pesos argentinos), que debieron pagar exclusivamente con una tarjeta de crédito.
“Es un estrés tras otro”
Flor, durante la charla con este medio, comentó que tuvieron que pedirle prestada la tarjeta de crédito de una amiga, para poder abonar estos pasajes a un costo muy elevado. “Mi tarjeta tiene un límite de $35 mil. Justo conseguimos a una amiga que nos prestó la suya para poder pagar los pasajes”.
Según las merecedinas, en Portugal hay cerca de 300 argentinos varados, de los cuales 40 podrían regresar la semana próxima al país por tener “condición de vulnerabilidad”. “Hay familias que son cinco ¿de donde sacan $300.000 en un solo pago y con una tarjeta?”, exclamó alarmada Florencia, ante los valores de los pasajes aéreos.
El regreso a San Luis
Las jóvenes ya han realizado todos los tramites correspondientes para regresar al país y también para ingresar a la provincia de San Luis, donde deberán realizar la cuarentena de 14 días en los lugares dispuestos por el Comité de Crisis puntano.
Pero les queda llegar a Ezeiza para saber cómo van a tocar suelo puntano, debido a que desconocen como deberían realizar ese traslado. “Sabemos que hay colectivos que van a San Luis, pero nadie nos dice con certeza como se compran o en donde se tramitan”, manifestó Flor.
Y agregó que supo de otros argentinos del interior que fueron trasladados a sus provincias en móviles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.