¿Qué pasó? Con más de 11 mil hectáreas arrasadas por el fuego durante septiembre y el 80% de los diques bajo cota, las autoridades de San Luis solicitaron el uso racional del agua para consumo humano, y advierten que la sequía prolongada y los vientos propician la propagación de incendios.
Punto importante. El subgerente de Planificación y Ejecución de San Luis Agua, Daniel Torres, afirmó que, en este escenario, se está llevando adelante “un plan para hacer lo más eficiente posible el uso del agua” y señaló que “la premisa es primero el consumo humano y luego el uso productivo”, apuntando a un manejo “a conciencia y consensuado con los productores”.
Atenti. En lo que va de septiembre, los incendios arrasaron más de 11 mil hectáreas, según informó la titular de San Luis Solidario, Juana Álzaga, y, desde que empezó agosto, los siniestros ascendieron a veinte, con focos complicados con pérdida de ganado y afectación de servicios como luz y agua.
Además. En un informe que brindó el Programa San Luis Solidario se afirmó que en San Francisco se quemaron 200 hectáreas, en Naschel 350 hectáreas, en Justo Daract 400 hectáreas, Alto Pelado y Estancia La Moneda 600 hectáreas, Buena Esperanza 300 hectáreas, Renca (ruta Nº 40, dique San Felipe, ruta Nº 25, estancia Las Tres Marías) 6.990 hectáreas, Reserva Florofaunística 150 hectáreas, Merlo (ruta Nº 5, vertedero municipal) 300 hectáreas y Fortín El Patria (Las Isletas) 2.000 hectáreas.
Foto de archivo.