¿Qué pasó? La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en la Argentina como refuerzo contra el coronavirus, llamada “ARVAC Cecilia Grierson”.
Punto importante. La vacuna fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará, e impulsado desde el primer momento por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Atenti. Se trata de la primera vacuna elaborada íntegramente en Argentina como refuerzo del coronavirus. Sin embargo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que aún no está definida la fecha en la que se comenzará a aplicar la vacuna. Actualmente, la vacuna ya se produce en la planta y puede adaptarse a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región.
Además. La vacuna mostró una respuesta efectiva, sobre todo en la población mayor de 60 años. Más del 90% de los voluntarios presentaron mayores defensas después de la aplicación de ARVAC, mientras que ninguno de los voluntarios de la Fase 3 debió suspender la aplicación por motivos de seguridad.
Declaraciones.
- La directora del proyecto, Juliana Cassataro, explicó que la vacuna mostró efectividad como refuerzo de otras dosis con distintos tipos de plataforma, como el RNA mensajero o adenovirus. “Esto es particularmente útil en Argentina, donde hay esquemas de vacunación muy variados”, remarcó.
- “Es difícil transmitir el orgullo de este día histórico. El virus no va a desaparecer y vamos a necesitar refuerzos más adelante. La vacuna requiere refuerzos, sirve para sustituir importaciones y se puede exportar”, explicó Vizotti.