¿Qué pasó? Esteban Sala, defensor de Federico Núñez condenado a prisión perpetua por el homicidio de Mónica Ramos, presentó este jueves un pedido de nulidad contra ese fallo dictado el pasado 11 de octubre y solicitó que se realice un nuevo debate oral, argumentando que se omitieron pruebas importantes en el juicio.
Punto importante. “En estos diez días que estuvimos estudiando el expediente antes de presentar el recurso de casación contra la sentencia condenatoria, pudimos advertir que hay pruebas que no se llevaron al juicio y que eran relevantes justamente para intentar probar la inocencia del defendido. O en todo caso buscar una condena menor a la que terminó siendo aplicada que es la más grave que permite el Código Penal”, señaló Sala.
Declaraciones. Según explicó, una de las pruebas es “una pericia ADN realizada el día del hecho en un guante que fue secuestrado en el domicilio de la víctima. Esta pericia hizo un cotejo con respecto a Mónica Ramos, a mi defendido y a otras personas. Lo importante es que del cotejo surge que del lado exterior del guante había manchas de sangre de la víctima que fue el que se utilizó para ultimarla; pero en otro lugar –más cercano a la manga- tenemos ADN de un tercero que no es Núñez”. Además, sostuvo que “este mismo ADN de un tercero aparece en la botonera del auto que se utilizó para salir del domicilio”.
Atenti. Otro detalle que advirtió el abogado defensor es la teoría de la fiscalía que termina adoptando el fallo: “según la fiscal, Núñez habría ingresado al domicilio de Mónica Ramos a las 6:10 de la mañana aproximadamente, sin embargo del estudio de la totalidad de las cámaras y de muchas horas de videograbación de particulares y del domo del Gobierno podemos advertir que a las 6:20, es decir después del supuesto ingreso al domicilio, se puede ver a escasos metros (una cuadra y media) caminando a una persona con muy similares características a las de Núñez. Por lo que la teoría de la fiscalía carecería de sustento”.
Además. Lo que Sala reclama es que “estas pruebas puedan ser ventiladas en un juicio oral con todas las garantías para que el Tribunal pueda conocerlas de modo de llegar a una resolución justa”.
Foto de archivo.