¿Qué pasó? Este 11 de septiembre se cumplen 50 años del derrocamiento del presidente de Chile, Salvador Allende, por parte de un golpe militar liderado por Augusto Pinochet.
Punto importante. Los actos conmemorativos comenzaron este domingo con manifestaciones en Santiago de Chile. El presidente chileno, Gabriel Boric, participó de marchas, organizadas por asociaciones de víctimas.
Atenti. Boric también encabezó esta mañana en el Palacio de La Moneda una ceremonia con asistencia de mandatarios y exmandatarios extranjeros, entre otras autoridades. El mandatario chileno pidió que “nunca más la violencia sustituya el debate democrático” y dijo que el 50 aniversario del golpe de Estado es una oportunidad para “fortalecer la convivencia”.
Declaraciones. En este marco, Boric compartió el mensaje que envió su par argentino, Alberto Fernández, donde destacó: “Más de 1.000 chilenos aún están desaparecidos. El régimen autoritario de Pinochet sirvió para que toda América Latina viera en él a un cruel dictador que le hizo mucho daño a la democracia chilena”.
¿Cómo fue el Golpe contra Allende? El golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente socialista Salvador Allende ocurrió el 11 de septiembre de 1973, cuando las Fuerzas Armadas bombardearon el Palacio de La Moneda. Allende, que había adelantado en su último discurso que pagaría con su vida la lealtad al pueblo, se suicidó en el segundo piso.
- El golpe dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales un millar permanecen aún desaparecidos.
- A 50 años del golpe, la mayor parte de casos está sin esclarecer ni juzgar, por lo que las víctimas del gobierno militar y sus familias intensificaron su presión por la justicia y la rendición de cuentas.
El papel de EE.UU. En el marco del plan Cóndor, el Gobierno de Estados Unidos encabezado por Richard Nixon intentó influenciar en la política chilena, boicoteó al Gobierno de Salvador Allende y se le acusa de haber orquestado una fallida insurrección militar en 1970.
- Esto quedó expuesto en una llamada telefónica que Nixon tuvo con su asesor de máxima confianza, Henry Kissinger, el 16 de septiembre de 1973. “Presidente, lo de Chile se está consolidando (…) En la época de Eisenhower seríamos héroes“, dijo Kissinger a Nixon. “Esta vez no hemos hecho nada directamente”, contestó el entonces presidente de Estados Unidos. “No lo hicimos. Pero sí los ayudamos, creamos las mejores condiciones posibles para que se diera”, continuó Kissinger.
- Al cumplirse 50 años del Golpe y en una carta dirigida al presidente, Joe Biden, diputados chilenos pidieron que Estados Unidos rinda cuentas, repare y compense al país sudamericano por su política de intervención que contribuyó con recursos y coordinación logística al golpe.