¿Qué pasó? La OTAN abrió hoy una cumbre en Lituania con grandes expectativas luego de que Turquía retirara objeciones al ingreso de Suecia, una esperada señal de unidad en medio de persistentes diferencias sobre la adhesión de Ucrania mientras dure su guerra con Rusia.
Punto importante. Antes del llegar a la cumbre en la ciudad de Vilna, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que era “absurdo” que la OTAN, la organización militar más grande del mundo, no tenga todavía un cronograma para la incorporación de su país.
Atenti. El presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo país lidera la OTAN, describió la cumbre como un “momento histórico” y dijo que Estados Unidos avalaba una propuesta, que se prevé se haga pública en la cumbre, que esboza un camino para la eventual adhesión de Ucrania.
Declaraciones. De todos modos, Zelenski expresó su decepción con cómo se estaban dando las cosas. “Valoramos a nuestros aliados. Pero Ucrania merece respeto”, tuiteó Zelenski, y agregó: “Es absurdo que no se haya fijado un cronograma ni para la invitación ni para la membresía de Ucrania. La incertidumbre es debilidad. Discutiré abiertamente esto en la cumbre”.
Además. Estados Unidos ya ha dicho que Ucrania no podrá ingresar a la OTAN mientras dure la guerra con Rusia porque esto implicaría otra guerra entre la OTAN y Rusia. El tratado fundacional de la alianza obliga a todos los miembros a acudir en defensa de cualquier otro que esté bajo ataque.
Tené en cuenta. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, les prometió a él y al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que enviará “lo más pronto posible” al Parlamento turco el Protocolo de Adhesión de Suecia para que sea votado.
Fuente: Télam.