¿Qué pasó? Para combatir la crisis hídrica que padece el país, el gobierno de Uruguay instaló 11 kilómetros de tuberías para trasvasar agua desde la Argentina y Brasil, con el fin de bombear 200.000 metros cúbicos por día, cantidad que representa cerca del 40% de la demanda total de Montevideo y sus alrededores.
Punto importante. Para concretar el proyecto, las autoridades invirtieron cerca de 35 millones de dólares, según informó el sitio Actualidad RT, para abordar la peor sequía en la historia del país sudamericano, que llevó a registros mínimos al embalse de la represa de Paso Severino, fuente de abastecimiento para el líquido potable de la capital y sus alrededores, lo que obligó el mes pasado a elevar los niveles de sodio y cloruro del recurso.
Atenti. El 19 de junio, Uruguay declaró la “emergencia hídrica” para Montevideo y el área metropolitana, así como la exoneración de impuestos al agua embotellada.
Además. Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay emitió una declaración en respuesta a un comunicado de la ONU, según el cual la “continua disminución de la calidad del agua” en Uruguay generó una situación “alarmante”.
Por último. “El 60% de la población de Uruguay enfrenta un problema con el agua potable, cuya calidad ha disminuido llegando a niveles alarmantes de salinidad en su composición. Los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen enfermedades crónicas, al igual que otros grupos vulnerables, son los más afectados”, indicaba el escrito.