¿Qué pasó? Los ataques en banda a comercios y supermercados en distintos puntos de la Argentina despertó nuevos cruces en la dirigencia política, con acusaciones cruzadas entre el Gobierno nacional y sectores de la oposición.
Punto importante. Los rumores de saqueos comenzaron a difundirse con más fuerza a partir de la mañana del martes, a partir de algunos hechos delictivos que habían tenido lugar en localidades de Córdoba, Mendoza, CABA y Neuquén. Este martes se sumaron nuevos ataques a supermercados del conurbano bonaerense, que terminaron con más de 90 detenidos, según confirmó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Atenti. En este marco, los gobiernos provinciales salieron a desmentir los rumores de saqueos e indicaron que los hechos fueron incitados a través de grupos de WhatsApp y redes sociales. Según indicaron, en un primer lugar se difundieron falsos ataques a locales para agrandar hechos aislados que sí se produjeron en algunas provincias, mientras que en otros casos se utilizaron imágenes de principios de los años 2000 para hacerlas pasar como actuales.
Además. Tras estos hechos, los funcionarios del Gobierno nacional se cruzaron con distintos dirigentes de la oposición como Patricia Bullrich y Javier Milei, mientras que los gobernadores de las provincias afectadas salieron a desactivar los rumores sobre saqueos. Las declaraciones:
Aníbal Fernández. El ministro de Seguridad consideró que los ataques “no son espontáneos”. “Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto y nosotros tratamos de impedirlo. Aquellos que se pasaron de la raya fueron detenidos y serán presentados a la Justicia”, agregó.
Axel Kicillof. El gobernador de Buenos Aires denunció que “algunos dirigentes políticos” hicieron un “permanente trabajo” para promover saqueos. “Se vino fomentando durante el fin de semana, con falsas denuncias, falsas imágenes como que estaban ocurriendo en el Conurbano situaciones vinculadas con robos y violencia”, sostuvo el mandatario provincial.
Patricia Bullrich. “Si se pierde total y absolutamente el control y el Gobierno tiene que llamar a pedir el estado de sitio, lo tiene que hacer. Hoy no lo sabemos, pero debe tener todas las hipótesis”, indicó la candidata a presidenta de JxC. A su ves, la dirigente manifestó que “no debe tomarse esto de manera electoralista, como el tuit de Milei”.
Javier Milei. “Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda“, escribió ayer el candidato a presidente en su cuenta de Twitter.
Gabriela Cerruti. “Cuando no había sucedido ningún episodio concreto, solo corridas y grupos de WhatsApp incentivando, Milei decía que esto era el 2001 en redes sociales“, sostuvo la portavoz presidencial, y agregó:”Todo el clima que se fue generando en las redes, que tenemos que considerarlas un actor fundamental”.
Rodolfo Suárez. Tras los hechos ocurridos días atrás en las localidades de Las Heras y Guaymallén, el gobernador de Mendoza difundió un video en el que advierte que “esta difusión de mensajes por WhatsApp que hay son todos falsos, maliciosos y cobardes”. El mensaje fue compartido en redes sociales por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Omar Gutiérrez. El gobernador de Neuquén aclaró que “el lunfardo clásico es denominarlo saqueos, aunque no está tipificado jurídicamente de esta manera, pero no estuvimos frente a los tradicionales e históricos que se dieron en 2001″. “Fueron, a mi entender, grupos minúsculos que tienen antecedentes delictivos”, afirmó el gobernador.