¿Qué pasó? Hoy se conocieron los temas más votados por la ciudadanía que serán incluidos en los debates presidenciales como tercera área temática.
Punto importante. Los debates se realizarán el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires.
Atenti. La semana pasada la Cámara Nacional Electoral ya había elegido cinco temas: economía, educación, seguridad y trabajo y producción. Ahora, a través de un formulario que estuvo habilitado 48 horas en la web oficial del Debate 2023, la ciudadanía eligió agregar:
- Derechos humanos y convivencia democrática, que obtuvo el 57,94% y se incluirá en el debate del 1° de octubre.
- Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, que consiguió 18,60% y estará el 8 de octubre.
- Temas que quedaron afuera de los debates: salud (6,82%), justicia, instituciones y transparencia (6,62%), relaciones de Argentina con el mundo (5,53%), federalismo y desarrollo regional (3,35%) y defensa (1,14%).
Orden de exposición. Según lo sorteado, en Santiago del Estero los atriles se ocuparán, de izquierda a derecha, en el siguiente orden: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei, mientras que en Buenos Aires, también de izquierda a derecha, el orden será: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.
Temas.
- El 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
- El 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA, se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Foto de archivo.