¿Qué pasó? La Cámara de Senadores de la Nación debatirá este jueves los proyectos de modificación a la Ley de Alquileres y el Impuesto a las Ganancias, y en el oficialismo hay optimismo para que ambos se conviertan en ley tras haber obtenido la media sanción de Diputados.
Punto importante. En la misma sesión, que comenzará a las 14:00, los senadores tratarán la designación de 33 jueces federales, entre ellos el de Ana María Figueroa, ex presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal que fue desplazada por la Corte Suprema por haber alcanzado la edad límite y no haber logrado antes un nuevo nombramiento de la Cámara alta. En el Frente de Todos afirmaron que si es aprobado, la magistrada debe volver a su cargo.
Atenti. Con Ganancias y Alquileres en el temario, el oficialismo tendría garantizado el quórum para iniciar el debate. Se espera que Massa y los referentes de la CGT y las dos CTA estén presentes en el Senado para seguir la sesión y celebrar cuando el proyecto de Ganancias sea votado afirmativamente.
Impuesto a las Ganancias.
- El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, elimina ese gravamen para los altos salarios, de más de 700 mil pesos mensuales.
- A su vez, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes -$1.770.000-, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
- El oficialismo tendría los votos necesarios para obtener quórum y convertir en ley la medida. Los senadores de JxC harán hincapié en que la iniciativa es “electoralista” y profundizará el desequilibrio de las cuentas públicas.
Ley de Alquileres. El Frente de Todos consiguió hacer modificaciones en la ley que obtuvo media sanción en Diputados, por lo que de ser aprobada deberá volver a la Cámara Baja para obtener aprobación definitiva. La ley contempla:
- Se mantiene la vigencia del contrato por tres años.
- Los ajustes serán en forma semestral en lugar de anual como lo son actualmente.
- Se aplicará el índice “Casa Propia” que tiene en cuenta el menor índice entre el promedio de variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Actualmente se realiza a través del ICL que elabora el Banco Central donde también combina suba de salarios e inflación pero en porcentajes diferentes.
- Los contratos deberán realizarse en moneda nacional
- Habrá incentivos impositivos para quienes pongan su vivienda en alquiler.
Foto de archivo.