¿Qué pasó? Después de un año de espera, el VAR debutará esta fecha en la Copa de la Liga Profesional, en el partido de esta noche entre Colón y Aldosivi, y de esta manera desembarcará en el fútbol argentino.
Punto importante. El uso que se le dará al VAR será similar al que fue establecido por la Casa Madre del fútbol Mundial, es decir que sólo podrá intervenir para acciones de gol, expulsión por roja directa, penal o confusión de identidad. A su vez, la máxima autoridad seguirá siendo el juez del campo, y los asistentes de video funcionarán como una ayuda más para detectar algo que éste, o los líneas, no hayan advertido.
Además. Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, se encargó de llevar adelante los últimos meses las capacitaciones en los planteles del fútbol argentino para que todos los jugadores y entrenadores entiendan cómo funcionará esta herramienta para evitar confusiones y polémicas.
Atenti. A diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, en donde la cabina del VAR se ubica en el estadio donde se está disputando un encuentro, la AFA optó por construir un Centro de Tecnología y Desarrollo, llamado VOR, dentro del predio de Ezeiza, desde donde funcionará el videoarbitraje. Es decir, que los monitores y los árbitros del VAR estarán en una oficina en Buenos Aires en contacto permanente con el juez del partido que se esté celebrando.
