¿Qué pasó? El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció este lunes que el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias, llevándolo a $1.770.000 millones mensuales.
Punto importante. Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de “puente” entre los meses de octubre y diciembre de 2023, mientras que el Gobierno enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024. Juntos por el Cambio ya anunció que rechazará el proyecto.
Atenti. La medida tiene el objetivo de que la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar por ese tributo, por lo que el Impuesto a las Ganancias quedaría como un tributo solo para los altos ingresos.
Declaraciones. Sobre la medida, Massa señaló que “el salario no es ganancia, es remuneración” y llamó a la oposición a acompañar el proyecto. “Habrá mejoras de hasta 21% en sus bolsillos. Si ahorran, compren un autito, no me vayan a comprar dólares”, pidió el ministro.
Los detalles del proyecto.
- Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (de la cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
- Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.
- Según el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente hoy, 118.000 pesos mensuales, esa cifra sería de $1.770.000. Sólo los que ganen un bruto superior a ese número pagarán Ganancias.
- La suba del mínimo no imponible a 15 SMVM se hará por decreto y regirá desde octubre.
- El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año, y se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
- Con la ley se prevé la creación de un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”, en el cual solo abonarán el impuesto aquellos que sobrepasen los 15 SMVM. Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos ” entrará en vigencia a partir de enero de 2024.
- Según cifras oficiales, pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.