¿Qué pasó? El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas, mejoras para monotributistas, refuerzos para jubilados y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.
Punto importante. Las medidas también abarcaron a empresas pymes, empleadas de casas particulares y la suspensión de los aumentos en la medicina prepaga por espacio de noventa días para trabajadores y familias con ingresos mensuales menores a $2 millones.
Declaraciones. Las medidas fueron duramente criticadas por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quién aseguró que «el ministro de Economía, Sergio Massa, se burla de todos. Para empujar su candidatura tomó una serie de medidas que la inflación se va a comer en pocos días». Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, remarcó que «no se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre».
Los detalles de las nuevas medidas económicas
Suma fija. Refuerzo de ingresos, tanto a trabajadores del sector privado y público, de $60.000 a pagar en dos cuotas de $30.000 en septiembre y octubre para trabajadores con sueldos menores a $400.000. El pago será no remunerativo y a cuenta de las próximas paritarias. Massa explicó que a las micro empresas se les devolverá el 100% de las contribuciones patronales y Pymes el 50% «para ayudar a los trabajadores».
Jubilados. Los jubilados y pensionados recibirán un bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre. Además, tendrán devoluciones del IVA en compras con tarjeta de crédito.
Tarjeta Alimentar. Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán bonos desde $10 mil. Además el monto se actualizará en un 30% dentro de dos meses.
Monotributistas. Los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por seis meses el componente tributario del monotributo. Además, se lanzará el Monotributo Productivo.
Trabajadores. Los trabajadores tendrán a disposición una nueva línea de crédito por hasta $400 mil con una tasa de interés a la mitad que la que ofrecen los bancos y que se podrá pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
Potenciar trabajo. Se anunció un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre.
Trabajadoras de casas particulares. Habrá un refuerzo de ingresos por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, que se pagará según el proporcional de horas trabajadas. Los empleados con ingresos de hasta $2.000.000 tendrán un reembolso del 50% del refuerzo pagado.
Medicina Prepaga. Suspensión del incremento de la Medicina Prepaga para las familias con ingresos inferiores a $2.000.000 mensuales.
Acuerdo de precios. Con más de 400 empresas que producen 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad, se acordó un sendero de aumentos mensuales del 5%. Además, los combustibles y medicamentos no tendrán aumentos hasta el primero de noviembre. El costo del programa será enfrentado en conjunto entre el Estado y las empresas con un descuento del IVA y del impuesto a las ganancias que pagan las empresas por el equivalente del 6% del total de impuestos que pagan.
Exportadores. Se anunció un nuevo programa de prefinanciación de exportaciones con un crédito de US$ 770 millones para las empresas exportadoras.
Agro. Las economías regionales del agro con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz y tabaco tendrán una quita total de retenciones. Además habrá entrega de fertilizantes para productores golpeados por la sequía.