¿Qué pasó? El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, aseguró hoy que enviará al Congreso el proyecto que crea una Moneda Digital Argentina (MDA), que anunció durante el transcurso del debate presidencial en la noche del domingo.
Punto importante. “La economía digitalizada también rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y duro que se le puede poner a la corrupción. Voy a mandar, dentro de poquito, la ley que crea la Moneda Digital Argentina al Congreso porque hay más 100 países que ya lo están haciendo”, expresó el funcionario en declaraciones a C5N.
Atenti. El ministro de Economía señaló que Noruega y Suecia son los modelos conocidos y exitosos en cuanto a la implementación de una moneda digital pero señaló que en la región, países como Brasil ya están implementando la medida.
Qué son las monedas digitales.
- Las monedas digitales de banco central (MDBC) son versiones digitales del billete papel emitidos por la autoridad monetaria y distribuidas a través del sistema bancario formal. A diferencia de las criptomonedas privadas, las MDBC están respaldadas por el organismo emisor y son de curso legal y obligatorio tanto para el sector público como por el privado.
- Más de 114 bancos centrales a nivel mundial ya incorporaron el debate sobre los MDBC en sus agendas. En América Latina, hubo una experiencia de implementación en Venezuela y existen proyectos para aplicar una moneda digital de estas características en Brasil.
- En 2022, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 207 que habilita a la Casa de la Moneda a emitir, validar y certificar de manera digital MDBC.
Las ventajas según el Gobierno.
- Según indicó hoy el Ministerio de Economía, el impulso de una MDA va a mejorar las operaciones digitales, generar autonomía, independencia a partir de la simplificación financiera, la reducción de impuestos y comisiones.
- Facilitará además las transacciones cotidianas y permitirá incluir a sectores no bancarizados al reducir la burocracia financiera.
- En términos fiscales, destacaron que contribuirá al equilibrio fiscal, ya que reducirá la posibilidad de la evasión impositiva.
- También permitirá la regularización de sectores informales de la economía porque aumentará la base de contribuyentes y mejorará la eficiencia recaudatoria.