📸Persona de la portada: Ayelén Mazzina.
Holaaa, ¿cómo estás? Espero que hayas disfrutado el finde largo tanto como yo. Lamentablemente ahora hay que volver a la rutina y para que te mantengas informado te traemos los principales temas del día📰.
Noticias nacionales
Gira por EEUU. El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá esta noche rumbo a Washington, Estados Unidos, para participar de la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Según informó el Ministerio, la intención es promover inversiones en energía, gas, agroindustria, proteínas, conocimiento y minería.
El titular del Palacio de Hacienda permanecerá en la capital estadounidense del 12 al 14 de octubre, donde está previsto que se reúna con funcionarios de países de todo el mundo. En el FMI y el BM, Massa tiene previsto participar de las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo. La agenda de trabajo incluye actividades en el marco del G20 como la reunión ministerial y un encuentro cerrado promovido por India.
Más cambios. El fin de semana largo no fue nada tranquilo para el Gobierno nacional y terminó con tres cambios en el gabinete. Todo comenzó el viernes pasado, cuando la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia producto del accionar de las fuerzas de seguridad en el desalojo a los mapuches en la Patagonia. A esto se le sumó la renuncia del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y su par de Trabajo, Claudio Moroni. Este último muy atacado desde el kirchnerismo por ser uno de los “funcionarios que no funcionan”, según consideró Cristina Kirchner hace varios meses.
Alberto Fernández designó a Victoria Tolosa Paz en el lugar de Zabaleta, a la puntana Ayelén Mazzina por Gómez Alcorta y Raquel Kelly Olmos por Moroni. Se espera que este jueves asuman oficialmente.
Con estos cambios y a poco de cumplirse tres años de gestión, el Gobierno cosechó la dimisión de 16 ministros y la reubicación de dos ministros en otras áreas como el caso de Santiago Cafiero y Agustín Rossi. Sólo cinco ministros permanecen en sus cargos desde el 10 de diciembre de 2019: Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sustentable).
Mientras tanto en San Luis…
Presupuesto 2023. La Cámara de Senadores de San Luis convirtió en ley el presupuesto provincial 2023, que ya tenía media sanción de Diputados. La ley prevé $256.985.036.756 para el funcionamiento del Gobierno, un 111% más de lo previsto para este año. En detalle, un 49% del presupuesto irá a gastos de capital, destinado a obras públicas y proyectos de inversión, lo que implica un total de $125.268.107.762. En cuanto a los gastos corrientes, para el funcionamiento diario del Gobierno, alcanzan los $131.658.928.994.
De San Luis al gabinete nacional. Después de ser elegida por el Presidente Alberto Fernández para encabezar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, la puntana Ayelén Mazzina se convertirá en la ministra mujer más joven de la historia argentina. Mazzina se desempeñaba hasta ahora como Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad en el Gobierno de San Luis.
En diálogo con El Diario de la República, la nueva ministra señaló que le gustaría “replicar el modelo de San Luis a nivel nacional”. En referencia a esto, destacó el Programa de Gestión Menstrual Sostenible de la provincia, las consejerías integrales de género, la Línea 104 y el modelo de Asistencia Inmediata. Sobre la charla con el Presidente, contó: “Me dijo que antes había hablado con el Gobernador, que estaba orgulloso de mi trabajo. También que había consultado a muchas compañeras del país y todas coincidían en que el nombre tenía que ser de San Luis. Han estado viendo mucho la provincia, las políticas públicas que se han desarrollado acá. Yo agradecí, y aún estoy en shock. Creo que se puede construir mucho”.
Bonus track
Advertencia del FMI. El Fondo Monetario Internacional recortó hoy su proyección de crecimiento mundial para 2023, que pasó del 2,9% al 2,7%. El reporte remarcó que se trata del “perfil de crecimiento más débil desde 2001”. Ayer, Georgieva aseguró que un tercio de la economía mundial “tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo”. “En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas el 2023 se sentirá como una recesión”, sentenció uno de los párrafos del reporte.
Bueno, hasta acá llegamos hoy. Yo soy Luis Lucero🙋♂️ y espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales
¡Será hasta mañana! Que tengas buen día.