Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero🙋♂️, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, donde vas a poder informarte sobre los temas más importantes del día.
📌 No está de más que sepas que la jueza dispuso que el atacante de Cristina Kirchner amplíe su declaración. El Gobierno negó un proyecto para regular los discursos de odio. En San Luis, comenzarán a implementar la Ley Yolanda. Elecciones en Brasil: Lula saca ventaja en las encuestas.
Noticias nacionales
Ataque a Cristina. La jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó ampliar la declaración indagatoria de Fernando Sabag Montiel, detenido por el intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El acusado quedó preso la noche del jueves y se negó a declarar el viernes. El nuevo interrogatorio tiene como objetivo exponer al acusado nuevas pruebas incorporadas al caso en los últimos días, como declaraciones de testigos que lo habrían comprometido y una pericia que arrojó presencia de su ADN en el arma usada esa noche.
Para esta tarde también estaba prevista la declaración indagatoria de la novia del agresor, Brenda Uliarte, también detenida. Por otro lado, el fiscal pidió a la jueza Capuchetti un informe sobre los números telefónicos de la custodia de la Vicepresidenta y un listado de llamadas entrantes y salientes.
Discursos de odio. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, desmintió que el Gobierno trabaje en proyectos de ley para regular los “discursos de odio”, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner. La polémica surgió después de que Victoria Donda, titular del Inadi, exigiera una ley para regular los discursos de odio, algo que despertó malestar en la oposición.
En este marco, Cerruti negó que el Gobierno trabaje en un proyecto y declaró: “En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro Código Penal. La ley de discriminación, la ley contra la violencia de género y la ley de medios también lo incluyen”.
Gira por EEUU. El ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo este martes la primera reunión de su gira por los Estados Unidos, donde busca traer inversiones al país. En el encuentro que se desarrolló en el Departamento de Estado estuvieron Brian Nichols, Ricardo Zuñiga y Mark Wells, funcionarios de Asuntos para el Hemisferio Occidental. “Analizamos la agenda de seguridad alimentaria global, de energía, proteínas y desarrollo con inclusión”, afirmó Massa en Twitter. La seguridad alimentaria, la demanda de energía más limpias y en especial el desarrollo de Vaca Muerta y de “minerales críticos” como el litio, así como el cambio climático, fueron los puntos en los que el Departamento de Estado de EEUU mostró un abierto interés en avanzar en una agenda mutua.
Previaje. La tercera edición del Plan Previaje, el programa que devuelve el 50% de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector, comenzará este martes con el objetivo de estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos. La cartera de Turismo indicó que quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta y que la devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70%. En esta nota está todo lo que tenes que saber sobre la nueva edición del Previaje.
Mientras tanto en San Luis…
Ley Yolanda. Este miércoles, la Secretaría de Ambiente de San Luis comenzará a aplicar la Ley Yolanda, normativa nacional que tiene por objetivo garantizar la formación integral en ambiente de todas las personas que cumplen una función pública en cualquiera de los tres poderes del Estado. El primer encuentro, destinado a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, estará a cargo de Mercedes Pombo y Bruno Rodríguez, integrantes de Jóvenes por el Clima Argentina. En las próximas semanas será la capacitación para el Poder Legislativo y Judicial.
La jefa del Programa Energías y Cambio Climático, María Ana Baretto, explicó: “Esta ley apunta principalmente a que aquellas personas puedan comprender e integrar la perspectiva de los temas ambientales en el diseño, planificación e implementación de políticas públicas para contribuir a la construcción de una provincia ambientalmente sostenible”.
Bonus track
Elecciones en Brasil. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera con 44% de intención de voto la carrera para los comicios presidenciales del 2 de octubre en Brasil, contra 31% del mandatario Jair Bolsonaro, según una encuesta del instituto Ipec divulgada por la cadena televisiva privada Globo.
El líder del Partido de los Trabajadores está confirmando su favoritismo a menos de un mes de las elecciones y tiene chances de vencer en primera vuelta, contando los votos válidos, sin blancos ni anulados, como hace la justicia electoral. La diferencia de esta encuesta entre Lula, presidente entre 2003 y 2010, y Bolsonaro, que va por la reelección, es de 13 puntos. Esta encuesta fue realizada después del primer debate electoral y luego de una semana de propaganda y mostró, también, que el rechazo al gobierno de Bolsonaro es de 57%.
Bueno, como te dije al principio, No está de más📢 que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales📱, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.
Persona de la portada: Lula da Silva.