Holaaa, ¿cómo estás? Espero que hayas tenido un buen viernes. Para que termines la semana informado te traemos los principales temas del día📰.
No está de más que sepas que la inflación de septiembre fue del 6,2%. Massa aseguró que “la política tiene que ceder y los empresarios también”. En San Luis, reiteran no derrochar agua por la grave sequía. En el bonus, continúa la crisis en el Gobierno británico.
Noticias nacionales
Inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en septiembre 6,2% respecto a agosto y se redujo ocho décimas con relación al mes anterior (7%), informó este viernes el Indec. De esta manera, acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año y en la comparación interanual registró un incremento de 83%. La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
En el caso de San Luis, la Dirección Provincial de Estadística y Censos informó que la inflación de septiembre fue del 6,4% y en los últimos nueve meses acumula un 65,8%, mientras que el alza de precios interanual trepó al 83,4%.
“Ceder para crecer”. Desde Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este viernes que “la política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad, y los empresarios también tienen que ceder los beneficios” que obtienen del Estado.
“Tenemos que volver a tener superávit gemelos” en el plano fiscal y comercial, “junto a un tipo de cambio competitivo y la acumulación de reservas”, dijo Massa en el video que se emitió en el marco de 58vo Coloquio de IDEA, que se convocó bajo el lema “Ceder para crecer”. Además, destacó como “fundamental el orden fiscal” porque “es el camino que brinda previsibilidad del Estado, a los ciudadanos, y al desarrollo de políticas públicas”. “Los mejores momentos de la Argentina en los últimos 20 años fue cuando tuvimos los superávit gemelos (fiscal y comercial), con tipo de cambio competitivo y acumulación de reservas. En esos años se dio un crecimiento (de la economía) que permitió mejoras distributivas”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Agenda presidencial. El presidente Alberto Fernández recibió este viernes al primer ministro de la República de Corea, Han Duck-soo, quien arribó a la Argentina en coincidencia con la conmemoración de los 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales. En Casa Rosada, Fernández y Han Duck-soo mantuvieron un encuentro del que también participaron, por la Argentina, el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, y el embajador argentino en Corea del Sur, Alfredo Bascou. Según se informó oficialmente, el comercio en ambos sentidos “ha tenido un crecimiento exponencial, pasando de U$D 400 millones en 2002 a U$D 2.368 en 2021, año en que las exportaciones argentinas crecieron en un 148%”.
Mientras tanto en San Luis…
Grave sequía. Ante la grave sequía que vive la provincia y el bajo nivel en la mayoría de los diques, la Municipalidad de San Luis reiteró el pedido de no derrochar el agua corriente.
El director de Servicios Públicos, Diego Hernández, contó que se realizan trabajos para garantizar que no falte el agua en ningún barrio de la ciudad y que en los sectores altos se puede notar alguna falta de presión. “Día a día, teniendo en cuenta que no ha llovido, la situación se va a agravando. No es para crear una psicosis, pero se está trabajando. Por momentos, vamos a tener bajas de agua y esto significa que en algunos barrios, podemos tener bajas de presión”, explicó el funcionario en referencia a los barrios altos de la zona sur. “Pido conciencia, pido solidaridad. Es una ciudad en bajada, el de la zona baja va a tener (agua), pero el de arriba, si no cuida el de abajo, no va tener. Nosotros trabajaremos a contrarreloj para poder distribuir de la mejor manera y tener una temporada buena”, expresó el director, y aseguró que por “este momento” no se va a restringir la provisión de agua en la ciudad y que “está garantizado casi seguro” el servicio durante el fin de semana.
Bonus track
Crisis en el Gobierno británico. El exministro de Salud y Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, también candidato a líder conservador, fue nombrado este viernes nuevo ministro de Finanzas del Reino Unido en reemplazo del destituido Kwasi Kwarteng. Hunt fue nombrado por la primera ministra británica, Liz Truss, quien previamente despidió a Kwarteng luego de las turbulencias registradas en los mercados a raíz de un polémico plan económico elaborado por ambos.
La crisis en el Gobierno británico pareciera no acabar con la salida del gabinete del liberal Kwarteng, y cada vez se menciona con más fuerza la posibilidad de que la próxima en seguir su camino sería la propia Truss, cada vez más cuestionada incluso desde el oficialista Partido Conservador. Kwarteng perdió su trabajo solo tres semanas después de que anunció recortes de impuestos no financiados que desencadenaron turbulencias financieras.
Bueno, hasta acá llegamos hoy. Yo soy Luis Lucero🙋♂️ y espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales, y de poner me gusta, obvio.
¡Será hasta la semana que viene! Que tengas buen finde.