¿Qué pasó? Tras la evaluación de dólar oficial que produjo una escalada de los precios en los últimos días, el Ministerio de Economía anunció medidas para tratar de frenar las expectativas inflacionarias.
Punto importante. Guillermo Michel, titular de Aduana y nuevo jefe de la recientemente creada Unidad de Renegociación de Precios, comunicó el restablecimiento de los acuerdos que tienen como objetivo contener los precios de productos y servicios, sobre todo de la canasta básica.
Declaraciones. “Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días”, explicó Michel durante una conferencia de prensa. Junto con este acuerdo de precios, de manera paralela se está elaborando “un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial”, añadió.
Atenti. Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, consideró que esta ayuda fiscal “permitirá absorber” el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba el precio del dólar oficial. “No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación”, aseguró Tombolini.
Además. Por otro lado, tras el aumento de las naftas en un 12,5% por parte de las petroleras Shell y Puma, la secretaria de Energía, Flavia Royón, informó que convocó para esta tarde a los representantes del sector para renovar el acuerdo de precios que rigió hasta este mes, que contemplaba aumentos mensuales de 4,5%.