¿Qué pasó? El Banco Central llevó hoy el dólar mayorista a $350, lo que significó una devaluación del 22,29% en el día o una suba del dólar de $64. Algunas de las cotizaciones de dólares atadas al oficial superaron los $700.
Punto importante. A su vez, tras el triunfo de Javier Milei en las PASO 2023, el dólar blue se disparó hoy hasta el nuevo máximo histórico de $685 para la venta, lo que significa su alza histórica más alta para un solo día. La divisa paralela subió $80, o un 13%, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 98%.
Atenti. Tras un día agitado en materia económica, así quedaron los distintos tipos de cambio al cierre de los mercados:
- Dólar mayorista. Aumentó $64 y se vende a $350. Se trata del precio que manejan quienes operan en el comercio exterior o en bancos.
- Dólar oficial. Creció $65,8 y quedó en $364,6. Es el que toma de referencia el Ministerio de Economía para calcular la deuda, también conocido como minorista. Su precio es regulado por el Banco Central.
- Dólar Banco Nación. Se incrementó $67 y cerró en $365,5. Es un valor del dólar minorista sobre el cual se aplican los impuestos que se calculan para otros tipos de cambio.
- Dólar ahorro. Se encareció $115 y se ofrece a $638. Consiste en el valor del Banco Nación más el 30% de impuesto PAÍS. El límite de compra para las personas habilitadas es de U$S200 mensuales.
- Dólar Qatar. Se disparó $430,4 y cerró en $729,2. Se aplica a consumos superiores a U$S300 y se trata del dólar del Banco Nación sumado al 30% del PAÍS, el 45% a cuenta de ganancias y un 25% más a cuenta de bienes personales.
- Dólar tarjeta. Al igual que el ahorro, subió $115 y se oferta a $638. Es el minorista del Nación al que se le agrega el 30% del impuesto PAÍS, más el 45% de anticipo de ganancias, que se devuelve a fin de año. El contribuyente puede pedir la devolución del 45% al final del año.
Fuente: Corta.