¿Qué pasó? El próximo año la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sumará la Licenciatura en Bromatología, que constará de una duración de cinco años y será dictada en Villa Mercedes en dependencias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA).
Punto importante. La nueva licenciatura brindará al egresado/a un amplio conocimiento, dominio y criterio aplicables a las áreas relacionadas con las ciencias y tecnología de los alimentos, con capacidad de integración en la resolución de los problemas profesionales que debe enfrentar.
Declaraciones. Una de las responsables de la carrera, la Lic. Adriana Bravo expresó que desde el año 2011 se dicta la Tecnicatura en Bromatología en la FICA y siempre existió la idea de implementar una carrera de grado para que los estudiantes puedan continuar sus estudios en la UNSL y no tener que emigrar para hacerlo. En cuanto a los/as egresados/as de la Tecnicatura, también aclaró que la Licenciatura se implementa como una carrera aparte.
Atenti. No obstante, los técnicos Bromatólogos podrán rendir equivalencias y acceder a la carrera, ya que son cinco materias las que deben aprobar para continuar con el 4° y 5° año y culminar con la carrera de grado. La otra opción es empezar desde 1° año y transitar la carrera de la Licenciatura de manera total en su duración. También pueden acceder, al completar el 3° año, al título de Bromatólogo a través de una práctica profesional.
Tené en cuenta. Próximamente habrá más información sobre todos estos temas en la página de la FICA en cuanto a las inscripciones, el plan de estudios y requisitos. Pará mayor información contactarse al perfil de Instagram de la carrera que es @lic.bormatología.fica.unsl por mensaje privado.
Alcances del titulo
– El/la egresado/a poseerá las capacidades, habilidades y competencias de examinar física, química, biológica, toxicológica y nutricionalmente las materias primas y los productos alimenticios.
– Analizar, interpretar e informar resultados en los procesos empleados en la industrialización y conservación de los alimentos de distintos orígenes; determinar calidad y aptitud para la comercialización y el consumo de los alimentos, desde los puntos de vista tecnológico, toxicológico y nutricional; establecer criterios de Saneamiento y Seguridad Industrial; desarrollar habilidades y competencias para el trabajo en el laboratorio; y aplicar la Legislación Bromatológica Local, Nacional e Internacional y Normas relacionadas.
– También participar en la elaboración de nuevos productos alimenticios, interviniendo en investigaciones científicas; trabajar y liderar en equipos interdisciplinarios para la implementación y sostenimiento de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad; y gestionar Sistemas de Calidad e Inocuidad.
Fuente: Prensa UNSL.