Hasta el momento ya se inscribieron unas 1.847 personas mayores de 18 años para participar del estudio, que se desarrolla en la provincia de Buenos Aires.
Una de las condiciones para este estudio, es que las y los inscriptos no deben haber tenido coronavirus.
La provincia de Buenos Aires fue una de las elegidas por el gobierno nacional para evaluar la respuesta del uso de vacunas de distinta procedencia en una misma persona.
Una fuente ministerial precisó que “esta semana se armarán los listados definitivos de todos los grupos de estudio formados de primera dosis de Sputnik y AstraZeneca“.
“La semana que viene se realizarán las extracciones de muestra basal para medir la inmunidad con que ingresa esta persona al estudio, previo a la aplicación de la segunda dosis”, dijeron.
Las combinaciones de vacunas de diferentes laboratorios que se evaluarán son las siguientes: Dosis 1 Sputnik V primer componente, Dosis 2 Sinopharm; Dosis 1 Oxford/AstraZeneca-Covishield, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca; Dosis 1 Oxford/AstraZeneca-Covishield, Dosis 2 Sinopharm- 150 personas; Dosis Sputnik V primer componente, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca-Covishield; Dosis Sinopharm, Dosis 2 Sinopharm – 150 personas; Dosis 1 Sinopharm, Dosis 2 Sputnik-V primer componente- 150 personas y Dosis 1 Sinopharm, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca-Covishield- 150 personas.
Luego de realizada la combinación se le efectuará a cada voluntaria/o una extracción de sangre para medir los anticuerpos y su capacidad de neutralizar el virus.
El 1 de julio el Ministerio de Salud de la Nación lanzó la convocatoria a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba y de la ciudad de Buenos Aires para comenzar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-CoV-2.
Foto de archivo (ANSL).