¿Qué pasó? Este viernes 1 de septiembre se cumple un año del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hecho por el cual hasta el momento hay tres detenidos a la espera de un juicio.
Punto importante. El intento de magnicidio se dio en un momento clave de la historia judicial de la expresidenta. El 22 de agosto, el fiscal Diego Luciani había pedido en la causa Vialidad pide 12 años de prisión para Cristina Kirchner, lo que provocó que sus seguidores se acercaran a su casa en señal de apoyo.
Atenti. Tras días de manifestaciones a favor de Cristina Kirchner al frente de su domicilio, el 1 de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montil se metió entre la gente mientras la vicepresidenta saludaba a sus seguidores y le gatilló en la cabeza, pero la bala no salió.
Además. Desde ese momento, la Justicia comenzó una investigación que terminó con tres detenidos: Sabag Monti, el hombre que disparó la bala que no salió; Brenda Uliarte, su pareja y presunta cómplice, y Gabriel Carrizo, jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocidos como “Los Copitos”. Los tres esperan el inicio del juicio oral en la cárcel y en esa condición podrían permanecer por los próximos 20 años, según la pena en expectativa por el delito que se les imputa.
Claves de la causa por el intento de magnicidio
Líneas de investigación propuestas por la querella.
- El fiscal Carlos Rívolo aceptó tardíamente un pedido de los abogados de Cristina Kirchner para que sea secuestrado el teléfono celular del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, a quien un testigo afirma haber escuchado pronunciar antes del intento de asesinato la frase “cuando la maten yo estoy camino a la costa”. Fue el único planteo que prosperó.
- Otro pedido, que no prosperó, fue el de unificar la investigación por el intento de magnicidio con la causa en la que se investigan las actividades de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, que fue vinculada a la familia del ex funcionario de Juntos por el Cambio Luis “Toto” Caputo. Sistemáticamente fueron rechazados los pedidos para investigar conjuntamente ambos episodios porque la justicia considera que no hay relación entre uno y otro expediente.
Los detenidos.
- Sabag Montiel continúa, a disgusto, con la defensa oficial de Juan Martín Hermida, a quien descalificó en una carta manuscrita que envió al tribunal;
- Brenda Uliarte contrató al ex acusado por la voladura de la AMIA Carlos Telleldín y bajo su defensa prometió hablar cuando se realice el juicio oral.
- El jefe de “Los Copitos”, Carrizo, tiene desde el primer día la defensa del penalista Gastón Marano y consiguió la calificación legal más leve de los tres: partícipe secundario del intento de magnicidio, una figura que aún en caso de condena sería sensiblemente menor a la de sus consortes de causa.
¿Cómo está la causa?
- Sabag Montiel asegura que actuó solo, que no conoce a Carrizo y que Uliarte no tiene nada que ver con el ataque a la vicepresidenta. La querella no le cree y pidió en el último año infinidad de medidas de prueba, sin demasiado éxito.
- Las penas para Sabag Montiel y Uriarte (según el cálculo que siga el tribunal, de acuerdo con doctrina y jurisprudencia despareja) podría trepar hasta los 25 años de cárcel; Carrizo, en cambio, tiene una expectativa menor en caso de condena: un máximo de 15.
- Tras los rechazos a los pedidos de excarcelación o atenuación de la prisión preventiva, los tres aguardan que el Tribunal Oral Federal número seis fije la fecha del debate. La fecha de realización del juicio es incierta.
- La investigación sigue abierta y, en lo formal, el fiscal Rívolo –en quien la jueza Capuchetti delegó la pesquisa- continúa produciendo prueba para determinar si detrás de los tres supuestos autores del intento de homicidio hay algo más.
Con información de NA.