¿Qué pasó? En medio de la tensión en el mercado cambiario, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que la Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes, aprovechando la activación del swap con ese país.
Punto importante. “Tras un acuerdo con diferentes empresas reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones para este mes por importaciones”, afirmó Massa. El convenio se selló en el Palacio de Hacienda, con la presencia del embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.
Atenti. Apartir de este acuerdo, en mayo se van a reemplazar 1.040 millones de dólares que se iban a pagar en moneda norteamericana por yuanes, ya que son importaciones desde China. Además, desde mayo hay 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasan a traerse en yuanes, aprovechando la activación del swap, explicaron fuentes de Economía.
Declaraciones. El ministro de Economía sostuvo que esto permitirá “fortalecer el comercio bilateral chino y argentino, y nos permite en los próximos meses trabajar para adelantar el ritmo de importaciones. Eran autorizaciones que se trabajaban a 180 días y ahora con yuanes a 90. Y de programar importaciones por 1.000 millones de dólares en yuanes”.
Además. A se vez, explicó: “Esto mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon”, destacó.
Fuente: NA.