¿Qué pasó? En el primer debate antes de los comicios de segunda vuelta del 30 de octubre, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luis Inácio Da Silva intercambiaron fuertes acusaciones, que entre otros temas, giraron en torno a la pandemia, la corrupción y la delincuencia.
Punto importante. Bolsonaro le dijo a Lula que es una “vergüenza nacional” al emparentarlo con la corrupción, mientras Lula lo calificó de “dictadorcito”. A su vez, el actual mandatario intentó relacionar a Lula con el crimen organizado, al sostener que visita favelas, y con presidentes a los que califica como populistas de izquierda como el argentino Alberto Fernández.
Declaraciones. En el debate, el líder del Partido de los Trabajadores acusó a líder derechista de “negligencia” en el tratamiento de la pandemia. “Usted se rio, imitó a personas muriendo asfixiadas. No hay nadie en la historia que se haya burlado de la pandemia como usted”, le dijo Lula a Bolsonaro, y agregó: “Fuiste al velorio de la reina de Inglaterra y no consolaste a ningún padre que perdió hijos en la pandemia. Queda mal que mientas, sos el rey de las fake news”.
Atenti. Por su lado, Bolsonaro señaló que “Lula está enamorado de Fidel Castro, Maduro, entre otros dictadores. ¿Qué hay de común entre Lula, Ortega, Chávez, Maduro, Evo Morales, Fernández de Argentina, Petro de Colombia? Son del Foro de San Pablo, son todos amigos. Miren para donde están yendo esos países”. Además, el actual presidente indicó: “Miren para donde está yendo nuestra Argentina. Fernández, cuando era candidato, fue a visitar a Lula a la prisión en Curitiba. Miren cómo está la economía de Argentina, 40% del pueblo está en la línea de la pobreza. Revisan basurales para sobrevivir. ¿Eso queremos para Brasil? Poner personas como esas, sin ninguna calificación para conducir el país”, advirtió Bolsonaro.
Además. En la primera vuelta de las elecciones brasileñas, Lula se alzó con la victoria con el 48,4% de los votos, sobre el 43,2% de Bolsonaro. Según la última encuesta del Instituto Datafolha difundida el viernes último, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) obtiene el 49% de las intenciones de voto, a cinco puntos de Bolsonaro, con 44%.