Según consignó la Agencia de Noticias San Luis (ANSL), el jefe de Bomberos de la Policía de San Luis, Rafael Godoy, informó que aún persisten focos ígneos activos en las zonas altas de las sierras, que van desde Villa de la Quebrada hacia al norte, en dirección a Nogolí. En esa zona, el fuego fue reactivado por el viento, que llegó a tener ráfagas superiores a los 90 kilómetros por hora.
Por otra parte, Godoy indicó que los bomberos y brigadistas se encuentran realizando tareas de enfriamiento sobre la Autopista 25 de Mayo, donde también se registró otro foco.
También explicó que el fuego que se dirigía hacia la ruta nacional 146, entre El Milagro y El Chañar, fue contenido en el medio de un perímetro de cortafuegos que se dispuso.
“La lluvia que se precipitó en distintos sectores del Valle del Conlara trajo alivio y ayudó a controlar los incendios en Villa Larca, Puerta Colorada (Concarán) y Los Lobos”, señaló Godoy citado por la ANSL.
Sobre el incendio que se registró en El Milagro, el jefe de Bomberos, destacó el trabajo coordinado ente distintas áreas, lo que evitó que la situación se agravara.
“De esta manera pudimos detener el avance de un frente que se había pasado desde la Autopista 25 de Mayo hacia la zona de El Milagro y El Chañar; el fuego no llegó a esos parajes pero en esa dirección iba y, afortunadamente, lo pudimos controlar”, detalló.
Por otra parte, el funcionario advirtió a en su dialogo con la ANSL, que muchas viviendas de la zona no tenían las 2picadas” en condiciones, para evitar el avance de las llamas. “Las picadas son fundamentales y su mantenimiento también”, remarcó.
Foto de ANSL.