¿Qué pasó? En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que se celebra este 8 de septiembre, los resultado de las pruebas ERCE, del Observatorio Argentinos por la Educación, advirtieron que uno de cada dos chicos de tercer grado no entienden lo que leen.
Punto importante. Frente a los datos alarmantes de la educación argentina, el observatorio junto a otras 130 organizaciones impulsan hace meses la campaña nacional por la alfabetización #NoEntiendenLoQueLeen, con el objetivo de visibilizar la situación y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.
Declaraciones. “En un contexto en el que dos de cada tres niños y niñas en Argentina viven en la pobreza, la escuela debe ocupar el lugar de ámbito alfabetizador para garantizar la igualdad de oportunidades“, señala Magdalena Benvenuto, directora ejecutiva de Educar y Crecer.
Atenti. Benvenuto añadió que “1 de cada 2 estudiantes termina el primer ciclo de primaria sin completar su alfabetización inicial”, y remarca la necesidad de “repensar la enseñanza y las prácticas de evaluación para que la escuela signifique acceso al conocimiento y a la cultura para todos los estudiantes“.
Educación en Argentina.
- El 97,6% de la población en edad escolar, constituida por 6.753.000 niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 17 años, asiste a un establecimiento educativo formal, según indicadores del Indec del segundo semestre de 2022. El 2,4% restante, no asiste a ningún establecimiento.
- En la población de 18 a 24 años, el 50% asiste a un establecimiento educativo y la mayoría se encuentra cursando el nivel de educación superior/universitario (72,1%).
- Del 50% que no asiste a un establecimiento educativo, el 55,2% cuenta con el nivel secundario completo, el 27,4% con el secundario incompleto, el 5,3% primario completo y el 2,7% (más de 43 mil personas) hasta primario incompleto.
Una buena. La deserción escolar en la secundaria se redujo 9,3% en los últimos cuatro años. Los datos recopilados por el Observatorio Argentinos por la Educación indican que el abandono en 2018 era del 24,4% y que en 2022 fue del 15,1%.