¿Qué pasó? Con las elecciones de este domingo en Santa Fe, donde el radical Maximiliano Pullaro se quedó con la gobernación, ya son 15 las provincias que eligieron quienes serán sus gobernadores a partir del 10 de diciembre.
Punto importante. Aún quedan definirse las elecciones en Mendoza y Chaco, que se celebrarán durante el mes de septiembre, mientras que Buenos Aires y Entre Ríos hará lo mismo el 22 de octubre. Las provincias de Santiago del Estero y Corrientes no eligen autoridades provinciales este año.
¿Cómo quedó el mapa electoral? Pese a que las tendencias de principio de año parecían mantener los oficialismos, a partir de abril comenzó a cambiar la tendencia:
- Neuquén. Fue la primera provincia en marcar un cambio de época, cuando un ex miembro del Movimiento Popular Nequino -que gobierna desde hace 60 años- Rolando Figueroa, logró imponerse a la estructura local con el apoyo de Juntos por el Cambio (JxC) y hasta parte del peronismo.
- San Luis. El electorado decidió romper con la hegemonía de los Rodríguez Saa, y eligió al ex gobernador, Claudio Poggi, que fue parte del peronismo, pero que ahora fue con JxC. Poggi obtuvo el apoyo de una parte del peronismo comandada por el senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, hermano del actual gobernador.
- San Juan. Marcelo Orrego rompió con 20 años de gobiernos del PJ que tuvieron como dirigentes destacados en las últimas décadas a Sergio Uñac y José Luis Gioja, que fueron enfrentados en las Primarias.
- Santa Cruz. El diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero Claudio Vidal se convirtió en el nuevo gobernador y puso fin a 40 años de peronismo de los cuales 32 estuvieron marcados por el kirchnerismo.
- Chubut. Con poco margen, Ignacio “Nacho” Torres ganó al oficialismo y cortó con una seguidilla de 20 años de gobiernos peronistas en la provincia.
Reelecciones. De las 13 provincias que ya votaron sus próximos gobernadores, 10 apostaron por la continuidad de las gestiones, ya sea con los mismos dirigentes o con sus sucesores: Gildo Insfran (Formosa), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Elecciones en septiembre.
- Chaco. Serán el próximo domingo 17 de septiembre. En las PASO Jorge Capitanich fue el candidato más votado con el 40,4%, pero la oposición quedó como fuerza más votada con el 43,5%, encabezada por Juan Carlos Polini (UCR).
- Mendoza. Elegirá gobernador el 24 de septiembre, donde el oficialismo es favorito, nuevamente en manos de Alfredo Cornejo, que venció en las PASO a Luis Petri, compañero de fórmula de Bullrich.