¿Qué pasó? Andrés Russo, secretario de Gobierno, y Diego Hernández, su par de Servicios Públicos, de la Municipalidad de la ciudad de San Luis, mantuvieron un encuentro con las y los presidentes de bloque del Concejo Deliberante, donde presentaron el proyecto de ordenanza que declara la emergencia hídrica y la utilidad pública del agua en la capital puntana.
Punto importante. El texto fue ingresado formalmente al cuerpo legislativo y se prevé su tratamiento sobre tablas en la sesión ordinaria de este jueves 17 de noviembre. En caso de aprobarse, la capital puntana se sumaría a otras ciudades del país que han tomado medidas similares para sobrellevar la sequía que afecta a distintas regiones.
Declaraciones. “La ciudad de San Luis se abastece de tres plantas y el problema que tenemos ahora es la falta de lluvia. Los acueductos empiezan a bajar la presión y las entradas a las plantas están bajando en gran número. Al día del hoy tenemos más de 300 litros de faltante”, advirtió Hernández.
Atenti. Si bien el intendente tiene dentro de sus potestades declarar la emergencia hídrica, Russo explicó que el proyecto de ordenanza busca el consenso político y aunar esfuerzos para paliar la situación en la ciudad, considerando que se aproxima el periodo de mayor consumo debido a las altas temperaturas.
Además. El proyecto declara la emergencia hasta el 30 de abril de 2023. En cuanto a las multas, no se prevé un aumento de su valor, pero sí la aplicación de procedimientos administrativos más rápidos en caso que se detecten usos no vinculados al consumo humano, la higiene y la salud pública. En cuanto a los cortes programados, Hernández se mostró optimista, pero no descartó su aplicación. “Es una cuestión técnica. Si necesitamos hacer un corte para llenar nuestros depósitos y poner en régimen la red, lo vamos a hacer”.
Foto: Prensa Municipalidad de San Luis.