¿Qué pasó? Las negociaciones de la delegación argentina con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa este jueves en Washington, con el objetivo de avanzar en los detalles de un acuerdo con el organismo multilateral.
Punto importante. Al secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y al vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; que llegaron el martes a la capital de Estados Unidos, se sumaron el miércoles el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Atenti. Las negociaciones, que se extenderán durante “los próximos días”, según comentó un vocero del FMI. En tanto, el ministro Sergio Massa viajaría para terminar de sellar un entendimiento con el organismo. Según fuentes oficiales, hoy el ministro volvió a hablar con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, lo que derivó en que se aceleren las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo.
Además. En medio de las negociaciones, este jueves el FMI emitió su Reporte del Sector Externo y entre otras recomendaciones sostuvo que se debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país. Además, otro de los puntos que resaltó el Reporte es el atraso cambiario durante 2022.
Tené en cuenta. Como diagnóstico el informe reconoce que el país tiene “elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital”. Por lo que “es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa”, detalla.
Foto de archivo.