¿Qué pasó? El Gobierno oficializó hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei, donde entre las más de 300 reformas se destacan cambios en materia laboral.
Punto importante. El mega DNU fue rechazado por los principales sindicatos del país, como la Confederanción General del Trabajo (CGT), el gremio La Bancaria y la CTA, mientras que anunció movilizaciones en los próximos días.
Atenti. Entre los cambios en materia laboral que dispone el Decreto 70/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, se destacan:
Indemnizaciones.
- El DNU habilita a que cada sector negocie de manera individual la indemnización por despidos, lo que habilita la posibilidad de establecer sistemas privados de capitalización y la creación de fondos de desempleo similares a los que hoy existen en la Uocra.
- Se eliminan los aguinaldos y otros conceptos de pago semestral o anual del cálculo indemnizatorio, lo que en la práctica reduce el importe que percibirán los trabajadores despedidos.
- Elimina las dobles indemnizaciones para las relaciones laborales no registradas.
Período de prueba.
- La extensión del período de prueba a 8 meses de vigencia, plazo en el cual el empleador puede extinguir el vínculo laboral sin expresión de causa y sin derecho a indemnización.
- Un empleador no puede contratar a un mismo trabajador, más de una vez, utilizando el período de prueba. De hacerlo, se considerará de pleno derecho, que el empleador ha renunciado al período de prueba.
Despidos.
- Se agregan nuevas justas causas de despido, relacionadas con la participación en bloqueos o tomas de establecimiento y la afectación a “la libertad de trabajo de quienes no adhieran” a una determinada medida de fuerza.
- Las asambleas sindicales deberán ser convocadas “sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros” y pueden ser penalizadas.
Huelga.
- El DNU limita el derecho a huelga en diversas actividades y determina la existencia de ciertos servicios esenciales (sanitarios y hospitalarios y educativos) y actividades de importancia trascendental (como la producción de medicamentos y el transporte de personas).
- Los trabajadores de esos servicios estarán obligados a garantizar un 75% (servicios esenciales) y un 50% (actividades de importancia trascendental) de las tareas respectivamente.
Licencia de maternidad.
- El decreto reduce la obligatoriedad de tomarse los 30 días previos a la fecha de parto y permite usarlos después del nacimiento del hijo.