¿Qué pasó? La precandidata a senadora nacional por el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, Johana Gómez, contó en diálogo exclusivo con Nox News los principales desafíos del espacio para las próximas elecciones nacionales y consideró que “hay que fortalecer la salida por izquierda”.
Punto importante. Bajo la lista “Unir y Fortalecer la Izquierda”, Gómez acompaña la fórmula presidencial que conforman Myriam Bregman como precandidata a presidenta y Nicolás del Caño como precandidato a vice.
Atenti. En la entrevista, la dirigente política y docente también se refirió a las problemáticas de San Luis que deben tratarse en el Congreso de la Nación y consideró que el gobierno de Claudio Poggi tiene “aspectos de continuidad” con la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
Uno de los desafíos que tiene la izquierda en las PASO es superar el piso del 1,5% de los votos, ¿piensan que el 13 de agosto van a poder superar ese piso?
La dificultad que hay con las PASO es el piso proscriptivo que pone a los partidos más chicos, que es el 1,5%, y nos obliga a sacar más de ese porcentaje. Muchas fuerzas políticas luego quedan afuera. El Frente de Izquierda ha venido superando esos porcentajes, pero sigue siendo proscriptivo para las fuerzas más chicas. Deberían poder llegar todos los candidatos y candidatas a las generales para tener mayor oferta electoral.
¿Cuáles son las principales problemáticas de San Luis que hay que llevar al Congreso de la Nación?
Principalmente la precarización laboral, que es un tema que atraviesa mucho a San Luis, sobre todo en el área de educación y salud. Los jóvenes lo sufren en carne propia, ya que cuando consiguen un trabajo lo hacen en condiciones muy precarias, sin derechos laborales y jubilatorios. Me parece que es una de las problemáticas para llevar al Congreso de la Nación.
Tenemos que discutir la jornada laboral, que es un proyecto que impulsamos con la reducción de la jornada laboral a seis horas y cinco días a la semana, con plenos derechos sociales, jubilatorios y gremiales. Me parece que es un buen punto para discutir porque Argentina tiene una de las jornadas laborales más extensas.
También me parece que es importante discutir el tema de los bienes comunes naturales. Vemos hoy lo que está pasando en Jujuy con la reforma constitucional que quiere llevar adelante Gerardo Morales para avanzar contra esos bienes. En San Luis también vemos que hay un desmonte sin planificación a favor del negocio inmobiliario.
El tema de la salud mental también creo que es muy importante, y que está tan desfinanciado en los presupuestos. Además, hay que triplicar los presupuestos en educación. Yo soy docente y puedo ver en las escuelas que no hay presupuesto para educación ni infraestructura. Los chicos en el invierno se mueren de frío y en en el verano de calor, y tienen que estar haciendo colectas para comprar ventiladores. En este sentido, son muchas las temáticas que deben ponerse en discusión.
Poggi ganó las elecciones con una amplia coalición integrada por partidos de derecha e izquierda, ¿cómo ves el cambio de Gobierno?
Pongo en discusión el tema de los partidos de izquierda, porque creo que en realidad son partidos más oportunistas que que se han sumado a esos lemas.
Por otro lado, creo que hay ejes de continuidad en el sentido de que Claudio Poggi es un ahijado político de los Rodríguez Saá. Fue parte de su gobierno en su momento y hay un Rodríguez Saá dentro de su coalición. Entonces hay aspectos de continuidad pero también creo que viene un cambio hacia la derecha, porque está muy apoyado por Horacio Rodríguez Larreta, que se cansó de pegarle palos a docentes y enfermeros en CABA. Y también están apoyados por Morales, que quiere realizar esta reforma en Jujuy y que reprimió a un montón de manifestantes docentes y militantes de izquierda.
El cambio tiene aspectos de continuidad y de cambios pero por derecha. Hay que estar preparados para esta nueva experiencia y hay que fortalecer esta salida por izquierda, para poder dar pelea contra estos ataques que se vienen llevando adelante.
¿Porqué consideras que Myrian Bregman tiene que ser la próxima presidenta?
Acompañamos a nuestra precandidata a presidenta Myriam Bregman y nuestra lista está encabezada toda por mujeres. En mi caso como precandidata a senadora nacional, Eleonora De Panis a diputada nacional y Natalia Oste Vélez a parlamentaria del Mercosur.
Estoy bastante orgullosa de que podamos encabezar la lista todas mujeres. Son mujeres trabajadoras y que piensan en políticas para la clase trabajadora. Creo que la voz de ellas y de la izquierda en general es un mensaje muy claro para los gobiernos. Es un gran mensaje para ese sector votar a la izquierda. Estas elecciones hay que fortalecer a esta alternativa política, que es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.