¿Qué pasó? Del 1º al 5 de febrero, lo mejor del ciclismo llegará a San Luis para darle vida a la 3ª Vuelta del Porvenir. Tal como ocurrió en 2020 y 2021, la carrera tendrá cinco etapas que recorrerá distintos departamentos de la geografía puntana.
Punto importante. La competencia volverá a formar parte del calendario de la UCI, recorrerá más de 15 ciudades y localidades del territorio provincial, y al igual que en 2021, habrá una Vuelta femenina y junior con premiación en efectivo para las y los ciclistas. En los próximos días se abrirán las inscripciones para esta competencia única en el país.
Declaraciones. “Nos llena de orgullo darle continuidad a este competencia que crece año tras año y forma parte del calendario de la UCI por segundo año consecutivo. La devolución de las autoridades internacionales sobre la carrera de este año fue excelente, sin embargo volvimos a escoger la puntuación 2.2 para que los equipos amateurs de la provincia sigan teniendo la posibilidad de competir con elite del ciclismo internacional”, dijo la secretaria de Deportes, Cintia Ramírez.
Atenti. La Vuelta comenzará con un circuito de poco más de 150 kilómetros que llenará de color las calles de Villa Mercedes. El segundo capítulo tendrá largada y llegada en La Toma, y en sus 150 kilómetros pasará por distintas localidades de los departamentos Pringles y Pedernera, tales como Saladillo, Juan Llerena, el Dique Paso de las Carretas, entre otras.
Además. En la tercera etapa será la clásica prueba contrarreloj con puntos de largada y llegada en la rotonda de ingreso a Estancia Grande. La largada será en Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, en Juana Koslay, y recorrerá El Volcán, el Dique La Florida, las calles de El Trapiche, Potrero de los Funes, la zona noreste de San Luis, y emprenderá viaje hasta Villa de la Quebrada. En el retorno, buscará el destino final: el Mirador de Potrero de La Punta. La quinta y última etapa será un circuito de casi 40 kilómetros que recorrerá varias calles de la ciudad de San Luis.
Tené en cuenta. Durante la cuarta y quinta etapa de la Vuelta masculina, las mujeres y los juveniles disputarán en paralelo su competencia. En el caso de las mujeres comprenderá a las categorías Junior, Sub 23 y Elite, y será abierta para todas las ciclistas del país y el continente que deseen participar.