¿Qué pasó? El Gobierno nacional oficializó este martes una nueva edición del dólar soja, pero con un esquema distinto a las anteriores ediciones.
Punto importante. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y estará vigente durante todo septiembre, con el objetivo de captar a “aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores”.
Atenti. El Programa de Incremento Exportador, que lanzó el Ministerio de Economía, alcanza a productores de soja y derivados y tiene como objetivo “incentivar la liquidación de las exportaciones del grano”.
Los detalles.
- El decreto precisa que “el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías, incluidos los supuestos de prefinanciación o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, que sean objeto de adhesión al Programa, deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.
- Los sujetos que adhieran al Programa, deberán liquidar las divisas que ingresen a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria, no pudiendo superar dicho plazo el 30 de setiembre.
- De esta forma, de un FAS de la soja de US$ 340, los exportadores que se adhieran podrán liquidar el 75% al Tipo de Cambio oficial ($350) y 25% al Contado con Liquidación ($700).
Respuesta del campo. La Sociedad Rural Argentina cuestionó el decreto que restablece el dólar soja al sostener que esa medida “no garantiza nada a los productores” agropecuarios. Por su lado, los agroexportadores consideraron que el país necesita unificar el tipo de cambio y eliminar “todo tipo de restricciones”.
Con información de agencias.