Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, donde vas a poder informarte sobre los temas más importantes del día.
No está de más que sepas que Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública. El Presupuesto ya tiene cronograma definido en Diputados. En San Luis, piden cuidar el agua por la grave sequía. En el bonus, la líder de ultraderecha Meloni ganó las elecciones en Italia.
Noticias nacionales
Declaraciones. El presidente Alberto Fernández sostuvo que “después de la pandemia” de coronavirus se necesita mayor “cooperación sanitaria” entre los países de las Américas y pidió “redoblar los esfuerzos para garantizar la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos”.
Al participar de la ceremonia de apertura de la trigésima Conferencia Sanitaria Panamericana, el Presidente se refirió por primera vez a la pandemia como algo que comienza a ser dejado atrás, pero que al menos dejó dos lecciones: “La primera es la importancia de priorizar la salud y la segunda es que, de las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo”. Fernández dijo que, al mismo tiempo, la recuperación pospandémica presenta “nuevas posibilidades de colaboración”, pero señaló con especial preocupación a las problemáticas asociadas a la salud mental y a la salud sexual.
Presupuesto 2023. La semana pasada la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, acordó con las principales autoridades de los bloques del oficialismo y de la oposición un esquema de trabajo preliminar en torno al proyecto de Presupuesto 2023, que culminaría el 26 de octubre con la votación en el recinto.
Durante las últimas horas, se retomaron las conversaciones y se afinó el cronograma de tratamiento, que se iniciará el próximo miércoles con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, para defender la iniciativa. Lo hará acompañado por sus secretarios Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José de Mendiguren (Producción), Juan José Bahillo (Agricultura), Flavia Royón (Energía), que luego expondrán sobre los temas de su incumbencia en torno a la discusión presupuestaria. También expondría el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, en respuesta a un planteo que le había formulado Juntos por el Cambio a Moreau.
Por otro lado, entre el miércoles 4 y el jueves 5 de octubre concurrirán los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Transporte, Alexis Guerrera, y de Trabajo, Claudio Moroni. La primera semana de octubre podría celebrarse además una última sesión antes de la inherente al Presupuesto 2023, por lo que se esperan jornadas de actividad frenética en la Cámara de Diputados. El Gobierno no quiere quedarse nuevamente sin presupuesto como sucedió el año pasado en el Congreso, por lo que la necesidad de contar con este instrumento clave para la planificación económica es doble.
Mientras tanto en San Luis…
Grave sequía. La Municipalidad de San Luis advirtió este lunes sobre la situación de sequía que atraviesa la provincia que genera que los tres diques que abastecen las plantas municipales estén bajo nivel del vertedero, por lo que pidieron cuidar el agua y evitar su derroche. El secretario de Servicios Públicos, Diego Hernández, explicó que se trabaja “en conjunto con San Luis Agua para administrar bien el recurso”. Según detalló el funcionario, el dique Esteban Agüero se encuentra aproximadamente a 15 metros y medio del vertedero mientras que La Florida está a casi 2 metros. Por su parte el Cruz de Piedra, que nos abastece la planta de Puente Blanco, está a casi 6 metros por debajo.
“Necesitamos que nos ayuden a cuidar el agua”, pidió Hernández, y exigió no concretar ningún tipo de derroche en ningún horario, como el lavado de autos, canillas abiertas, llenado de piletas, limpieza de veredas, etc.
Bonus track
Elecciones en Italia. La líder de ultraderecha Giorgia Meloni, ganadora con su partido Hermanos de Italia de las elecciones que el pasado domingo renovaron el Parlamento, aspira a formar un Gobierno junto a sus aliados de la Liga y Fuerza Italia con el que espera “unir” al país. “Gobernaremos para unir a los italianos”, prometió Meloni al dar su primer discurso como ganadora, cuando en la madrugada las encuestas a boca de urna y los primeros datos oficiales ubicaban a su alianza de derecha nacionalista con una proyección de más del 50% de las bancas en cada cámara.
Según proyecciones del Ministerio del Interior con el 90% de las mesas escrutadas cerca del mediodía italiano, la derecha y centroderecha se quedarían con alrededor de 236 Diputados y 114 Senadores. De acuerdo con la Constitución italiana, se inicia ahora un proceso para la formación de Gobierno que puede durar un mínimo de tres semanas antes de que un Ejecutivo pueda presentarse en el Parlamento a buscar el voto de confianza de las dos Cámaras. Meloni, en ese marco, podría convertirse en la primera mujer premier de la historia del país.
Bueno, como te dije al principio, No está de más que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales
, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.
Persona de la portada: Giorgia Meloni.