Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, donde vas a poder informarte sobre los temas más importantes del día.
No está de más que sepas que el Gobierno presentó la Ley Yolanda de capacitación ambiental. Además, el reclamo argentino por Malvinas obtuvo amplio apoyo en la ONU. En San Luis, el pedido por Guadalupe será eje del Encuentro de Mujeres y Disidencias. En el bonus, Elon Musk accedió a comprar Twitter por 44.000 millones de dólares.
Noticias nacionales
Ley Yolanda. El presidente Alberto Fernández junto con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, presentaron hoy la Ley Yolanda de capacitación ambiental. El proyecto busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para los funcionarios del Estado.
En el acto, el mandatario aprovechó para cuestionar con dureza al expresidente estadounidense, Donald Trump, por desconocer los efectos del Cambio Climático y apuntó contra Estados Unidos y China por sus elevados niveles de emisión de dióxido de carbono. Además, propuso modificar pequeños hábitos de consumo para contribuir con el cuidado del planeta.
Por otro lado, tanto Fernández como Cabandié coincidieron en condenar la quema de pastizales. “Los fuegos no se prenden solos, hay condiciones meteorológicas pero también hay hábitos, usos y costumbres, hay intencionalidad, voracidad. No tenemos ningún encono con la actividad agropecuaria pero no se puede quemar pastizales para ampliar superficie en pos de sumar rentabilidad y en detrimento de las personas y de los ecosistemas”, señaló Cambandié.
Reclamo por Malvinas. El reclamo argentino para que el Reino Unido reanude las negociaciones para resolver la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, obtuvo un amplio apoyo internacional en la primera sesión sobre temas de descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Según informó un comunicado de la Cancillería argentina, la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff, subrayó que la negativa británica a reanudar las negociaciones “no encuentra fundamento en el derecho internacional”, ya que “en la cuestión de las Islas Malvinas nos encontramos con un territorio colonizado por el Reino Unido”. Además, llamó la atención sobre las “acciones unilaterales” desarrolladas por el Reino Unido en el área en disputa, que incluyen la “exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables” en el área y una “desproporcionada” presencia militar.
Paro de transporte. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este miércoles un paro de transporte de 48 horas para la semana que viene. Desde el gremio en San Luis confirmaron que adhieren al reclamo nacional, que será el próximo miércoles 12 y jueves 13 de octubre en todo el interior del país. En un comunicado de prensa, el sindicato de choferes que lidera Roberto Carlos Fernández hizo responsable de la decisión de llegar a tomar una medida de fuerza a los gobiernos provinciales y al Estado nacional.
Mientras tanto en San Luis…
Encuentro plurinacional. El 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, que comienza el próximo sábado en San Luis estará atravesado por el reclamo de la aparición con vida de Guadalupe Lucero. Así lo afirmó Zayra Rojas, activista trans y vocera nacional del Encuentro quien adelantó que “no vamos a callarnos, las más de 100 mil mujeres vamos a gritar que busquen a Guadalupe” y agregó que la desaparición de la niña “nos sensibiliza, por eso las dos marchas que se realizarán sábado y domingo serán atravesadas por ese pedido”.
Para el Encuentro se han dispuesto 24 sedes destinadas a talleres que se dictarán en la capital provincial y que suman 105 espacios de debate. Los talleres están basados en 15 ejes de trabajo que abarcan desde la cotidianidad de las mujeres y disidencias, hasta violencia, trata, sexualidad, coyuntura política, territorio, activismo e identidades, entre otros. Toda la información sobre el encuentro la encontrás acá.
Bonus track
Idas y vueltas. A tan solo 13 días del juicio que buscaba resolver la disputa entre ambas partes, Elon Musk cedió a mantener su oferta pública de adquisición de Twitter por el precio original de 44.000 millones de dólares. El multimillonario propuso seguir adelante con el acuerdo, tan solo tres meses después de haber dicho públicamente que renunciaba a la compra de la red social. El anuncio estremeció los mercados, incrementó las acciones de Twitter y generó expectativa de lo que pueda hacer Musk con la privatización de la compañía.
En abril, el director de Tesla y el hombre considerado más rico del mundo, anunció la adquisición de la red social por 54,20 dólares por acción para sacarla del mercado bursátil. Tiempo después acusó a Twitter de mentir sobre el número de ‘bots’ o cuentas spam que la compañía había suministrado y empezó varias críticas públicas que fueron negativas para la reputación de la empresa del ave azul.
Bueno, como te dije al principio, No está de más que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales
, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.
Persona de la portada: Elon Musk.