¿Qué pasó? La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del cannabis y otras drogas (Aupac), produjo 500 goteros de aceite de Cannabis destinados en este momento del proceso al circuito clínico de una asociación civil.
Punto importante. La producción constituye una respuesta a una demanda histórica de la comunidad como es el acceso a un fitopreparado a base de cannabis, seguro y de calidad, elaborado asociativamente entre actores como la Universidad Pública, el Conicet y una asociación civil con gran trayectoria en el uso terapéutico del cannabis.
Declaraciones. El director del Programa Cannabis UNSL, Francisco Cecati, aseguró: “Todo el proceso fue acompañado por estudios analíticos que permitieron su trazabilidad y los correspondientes controles de calidad sobre los elaborados finales, asegurando la inocuidad y calidad de los mismos”.
Atenti. A fines de septiembre el equipo de extracción de la Asociación viajó desde Rosario a las instalaciones del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) con el objetivo de elaborar productos a base de Cannabis Sativa L. impulsado por el Programa de Cannabis de la UNSL. En este sentido, trabajaron en la obtención de resinas de diferentes quimiotipos, que luego fueron utilizadas para elaborar aceites con diferentes ratios y concentraciones utilizadas por la Asociación.
Foto: Prensa UNSL.