¿Qué pasó? El periodista puntano, Lisandro Concatti, disertará en el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará del 20 al 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires. La presentación será sobre el proyecto chileno “Cantos Cautivos”, en el que el periodista participa desde el 2021.
Punto importante. “Cantos Cautivos” es una plataforma digital (https://www.cantoscautivos.org/es/) que compila testimonios de experiencias musicales en recintos de detención política y tortura durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), en Chile. La plataforma tiene 161 testimonios, de los cuales 38 se refieren a obras musicales totalmente creadas en prisión y 14 se refieren a obras musicales con letras creadas o modificadas en prisión sobre música preexistente.
Atenti. Concatti realizará la presentación junto a la doctora Katia Chornik, editora general del proyecto. La disertación será el martes 21 a las 11:00 en el Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Ex ESMA, y hablarán sobre el rol de “Cantos Cautivos” que, desde su creación, busca contribuir a la memoria histórica de la dictadura chilena y a debates sobre derechos humanos en otros contextos históricos y geográficos.
Además. Lisandro es un joven periodista de San Luis y será el único de la provincia que presentará una ponencia en el Foro, en el que participarán figuras de los Derechos Humanos de renombre internacional. El trabajo se denomina “Cantos Cautivos, la música en los centros de detención política de la dictadura militar chilena”, y tendrá lugar en el Panel de saberes y experiencias.
Tené en cuenta. En el Foro habrán más de mil mesas, debates, talleres, presentación de experiencias de lucha y movilización por los derechos humanos, actividades artísticas y culturales. Se presentarán más de cinco mil trabajos y propuestas presentadas de todo el mundo y participarán más de 70 países.
Sobre Lisandro Concatti
El joven periodista se desempeña actualmente como director creativo en Nox News (www.nox.com.ar) y la agencia Nox Media. Es docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, en dónde forma parte de diversos proyectos de investigación y extensión. Especializó su carrera profesional en temas relativos Derechos Humanos y Política Internacional.