¿Qué pasó? Luego de su anuncio en mayo, el pasado martes se publicó en el boletín oficial del Gobierno Nacional, la oficialización del programa MenstruAR, una iniciativa que promueve el acceso igualitario a una gestión menstrual sostenible.
Punto importante. El plan fue lanzado en mayo por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina con el objetivo de combatir la “desigualdades” que explican que casi la mitad de las personas menstruantes tengan dificultades para afrontar el consumo mensual de protectores o tengan que ausentarse de sus actividades durante el sangrado.
Declaraciones. “El programa Nacional MenstruAR es una política integral que acompaña a gobiernos locales para que puedan fortalecer sus políticas, entregamos copas menstruales a través de la firma de convenios con municipios y gobiernos locales, para garantizar el acceso igualitario de personas menstruantes”, dijo Mazzina.
Atenti. Según se fundamentó en la resolución del boletín oficial, los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser “hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica”.
Además. A través del programa MenstruAR, se entregarán copas menstruales y toallitas reutilizables a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las mujeres, varones trans y personas no binarias a insumos de gestión menstrual.
Por último. Con la entrega de elementos sustentables como las toallitas higiénicas reutilizables o la copa menstrual, se busca también disminuir el impacto ambiental y promover su cuidado.